En el año 2017 la Asamblea General de la ONU proclama unánimemente el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas. Esto a propósito de la amenaza que sufren como especie producto de las actividades humanas y de la necesidad de concientizar sobre su importancia como especie.
Las abejas son uno de los grupos animales más laboriosos del planeta tierra. Su existencia brinda un beneficio irreemplazable a la humanidad, las plantas y los animales. Al transportar el polen de una flor a otra, las abejas y otros polinizadores, posibilitan la producción de una abundancia de frutas, frutos secos y semillas. Con su trabajo contribuyen a la seguridad alimentaria y la nutrición.
Ahora es noticia: ¿Por qué TikTok es la app que más suena en cuarentena?
La FAO asegura que las abejas inciden en el 35 % de la producción agrícola mundial, elevando la producción de 87 de los principales cultivos alimentarios del mundo. También ayudan en el proceso de muchos medicamentos derivados de las plantas. El 75 % de los cultivos del mundo que producen frutas o semillas para uso humano como alimento dependen, al menos en parte, de los polinizadores.
Es por ello, que su importancia como especie ha sido objeto de estudio desde muy diversas perspectivas. Ahora entendemos que son el grupo animal número uno en relación con la producción de alimentos. Pero también se ha establecido según Greenpeace, en su más reciente informe sobre “Alimentos bajo Amenaza” que el valor económico de la labor de polinización de las abejas y otros polinizadores para la agricultura es de unos 265.000 millones de euros anuales en todo el mundo. Sin contar que no existe método técnico o científico que pueda remplazar a cabalidad su labor.
Nueve datos sorprendentes sobre las abejas
- Solamente siete, de las más de 20,000 especies de abejas, producen miel. Además, las abejas melíferas occidentales producen 1.6 millones de toneladas de miel cada año.
- Una sola abeja melífera suele visitar unas 7,000 flores al día, y se necesitan cuatro millones de visitas para producir un kilo de miel.
- Una abeja recorre 40 kilómetros en los 50 días que dura vida
- Científicos afirmas que la amenaza a las abejas se duplica anualmente, su principal enemigo son los fertilizantes y pesticidas
- La Antártida es el único continente donde no habita ninguna especie de abeja
- Las abejas reinas pueden vivir hasta los seis años de edad. Sin embargo, con el paso del tiempo se va reduciendo su capacidad reproductiva.
- Una sola abeja obrera produce alrededor de 1 cucharadita y media de miel en su vida.
- La abeja de la miel utiliza el lenguaje simbólico más complejo de todos los animales en la tierra, fuera de la familia de los primates.
- Estos insectos se orientan con el sol. Ya que, ajustan su brújula interna a los movimientos solares.
Las abejas son mucho más importantes de lo que pensamos. La producción de alimentos a nivel mundial y la biodiversidad terrestre dependen en gran medida de la polinización, un proceso natural que permite que se fecunden las flores y den así frutos y semillas. Las abejas, y otros insectos como mariposas y abejorros, son unos de los grandes responsables de este proceso y, sin embargo, sus poblaciones están disminuyendo a pasos de gigante.
