Luego de una reunión con las principales autoridades de la región, en Zulia asumieron medidas contra el coronavirus.
El Gobernador, Omar Prieto, junto a Ovidio Delgado, comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Occidental (REDI), y la autoridad única de Salud, Omaira Prieto, encabezaron la reunión del Estado Mayor de Salud.
Ahora es noticia: Con 17 casos confirmados, aplican cuarentena en siete estados del país
La actividad se efectuó desde la Residencia Oficial, para fortalecer acciones contra el coronavirus y articular esfuerzos para la campaña de prevención, control y seguimiento del COVID19 en la entidad.
Omaira Prieto, autoridad Única de Salud, expresó que en los sitios cerrados no se permitirá el despacho de comida dentro sino a través de los servicios delivery y otros métodos. «Hay sitios abiertos que pueden adaptar un espacio entre las mesas que permita un funcionamiento de esas instalaciones».
Por su parte, Ovidio Delgado, afirmó que ya estaban trabajando sobre las denuncias de establecimientos que acaparan y especulan con el alcohol y los tapabocas. «Todas las empresas que incurran en ese delito serán intervenidas».
Reacción de la gente
A pesar de que las autoridades sanitarias del estado hicieran un llamado a la calma y dieron orden del estricto cumplimiento de las recomendaciones básicas. Estas son lavarse las manos, limpiar y desinfectar las superficies de sus hogares y puestos de trabajo, evitar estar en sitios con aglomeraciones y no salir de sus casas.
Los marabinos recorren los diferentes supermercados de la ciudad, realizando «compras nerviosas»
Los puestos de venta de verduras y frutas en Maracaibo y San Francisco amanecieron abarrotados de gente comprando limón y naranjas. Presuntamente el consumo de las mismas aumenta las defensas en el sistema inmunológico y evita el contagio del virus gripal.
Gran parte de la ciudadanía hace largas colas en farmacias, supermercados y otros establecimientos en busca de productos para protegerse del coronavirus. Se llevan mascarillas, gel antibacterial, alcohol y guantes.
Ahora es noticia: Con 17 casos confirmados, aplican cuarentena en siete estados del país
Maribel Ramírez declaró para Todos Ahora que ha sido difícil adquirir esos productos, y que escasean debido al rápido aumento de la demanda. «No contamos con los insumos necesarios para enfrentar esta pandemia. Hay gran escasez de medicamentos y los hospitales son un caos».

Costos de las mascarillas
Durante un recorrido realizado por Todos Ahora un informante certificó que compró una mascarilla por 65.000 bolívares en una farmacia.
Otras personas manifestaron que días anteriores los precios de mascarillas, gel antibacterial y alcohol tenían valores muy bajos, pero después del pronunciamiento donde se confirmaban los casos de Coronavirus en el país aumentaron significativamente.
Los precios actuales en los diferentes comercios que distribuyen estos productos oscilan entre 300.000 y 450.000 bolívares.
Condiciones hospitalarias
Los hospitales zulianos agonizan, según los habitantes. La severa escasez de material médico-quirúrgico, el deterioro de la infraestructura y la renuncia por parte de profesionales de la salud, son las principales causas del cierre técnico de los recintos hospitalarios.
María Medina, enfermera del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), expresó que la situación del recinto es precaria debido a que está afectado por el masivo colapso de los servicios públicos. Los más básicos como electricidad, agua potable y la recolección de desechos.
Yulimar Salazar, ciudadana de la región, asegura que el hedor a orina y heces fluye por los pasillos del primer piso del HUM. Considera que la limpieza y la esterilización de las áreas hospitalarias son de vital importancia.
Sin luz, agua, ni ventilación
Los ciudadanos de la región han denunciado en reiteradas oportunidades que en la entidad se padece una terrible crisis en cuanto al servicio eléctrico. Los cortes de energía se extienden por horas, aunado a la falta de agua, gasolina, escasez de alimentos, falta de señal y otros problemas. Los ciudadanos están en un estado «inhumano».
Marilyn Fuenmayor, asegura que el pueblo zuliano está sometido a una situación verdaderamente precaria, sin compasión. No hay piedad por niños y adultos mayores.