Zulia, el estado perdido de Venezuela

Maracaibo, capital del estado Zulia, parece ser la ciudad más impactada por los cortes eléctricos, la falta de agua, gasolina y la hiperinflación. Un sinfín de problemas agobia a sus habitantes y les mantiene en una lucha diaria por sobrevivir convirtiendo a la región en un sitio invivible.

El retroceso es rotundo en el Zulia

Los habitantes además cocinan a leña, compran a diario lo que van a comer porque no pueden refrigerar los alimentos por la falta de electricidad y caminan kilómetros para abastecerse de agua. Los maracaiberos viven una crisis de sentido cotidiano, pues estar pendiente de cuándo llega el agua o no saber cuándo tendrán servicio eléctrico modifica la rutina de vida totalmente.

Ahora es noticia: Laidy Gómez exigió al ministro de Salud del régimen mayor atención sanitaria

Escasez de agua y enfermedades

Muchos son los sacrificios que hace la ciudadanía para conseguir al menos una pimpina con agua para ingerir, cocinar y asearse, se han visto en la obligación de gastar más del salario mínimo en los camiones cisternas y almacenar agua de la lluvia que cae de sus techos en los tanques plásticos, van a los tubos que están en las autopistas y hasta los caños de agua para desconectar las tuberías madre.

La escasez ha generado la aparición de enfermedades en la piel, zancudos, dengue, escabiosis y hasta difteria porque muchos optan por usar hasta el agua que destilan los aires acondicionados para bañarse y lavar los platos. Los habitantes siguen padeciendo las consecuencias de la desinversión nacional y regional.

Foto cortesía Todos Ahora

Imposible comprar en el estado Zulia

El acceso al agua puede ser el mayor desafío para muchos, los habitantes que reciben agua por tubería están entre los 20 y 25 días de suministro por apenas 12 o difícilmente 24 horas, mientras que otros sectores no reciben suministro desde hace meses o años. Muchos de los afectados indican que la compra de agua potable a través de camiones cisternas es imposible no solo por los costos, sino porque no hay.

Daniel Rojas, dueño de un camión cisterna, admitió a Todos Ahora que vender agua por pipa no genera ganancias desde hace mucho tiempo. «Nosotros llenamos un camión de agua en efectivo y lo vendemos en la calle por transferencia, tratamos de hacer una rebaja si el pago es en efectivo, pero casi nadie tiene». Dijo que solo les prestan el servicio a clientes fijos que compran por cantidad, como empresas y liceos privados: «Eso de dar vueltas por los barrios es cuestión del pasado».

Posibles soluciones

Marisol Prieto, ama de casa, describió las adversidades que enfrentan día a día, la carrera es contra el tiempo; viven apurados, tienen que hacer todo antes de que se vaya la luz, se queden sin agua, se dañe la comida, todo es así. «Yo tengo 50 años y siento que he vuelto a mis tiempos de niña cuando no había nada. Me quedé sin nevera, sin aire, sin ventilador, sin lavadora. Volví a la era manual»

Marianyelis Puerta habitante de la Urbanización San Francisco, asegura que en el sector el agua llegó y ha permanecido varios días, lo cual es una ventaja ya que sobrevivir comprando botellones es otra tarea dura, que en una semana puede desestabilizar cualquier presupuesto. «Ojalá todas las semanas llegara por tubería el agua, muchos vecinos padecen ya que no siempre llega en todas las casas, deben solucionar este problema».

Los habitantes en el estado Zulia, además deben lidiar a diario con temperaturas que sobrepasan los 40 grados, vivir en «la ciudad más bella del continente», ahora es un calvario marcado por el retroceso en pleno siglo XXI y una región sombría y gris.

Foto Cortesía Todos Ahora
Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar