Jóvenes Sin Conexión: Un cortometraje que devela la realidad venezolana

«Venezuela Sin Conexión» es el nombre del nuevo cortometraje estrenado por Todos Ahora, en el que se evidencia la situación de retraso tecnológico y de conectividad a internet que hay en el país. Motivo por el cual se dificulta desarrollar actividades académicas o laborales de manera virtual, a modo de dar respuesta a la cuarentena por la COVID-19.

El material audio visual refleja las consecuencias que la cuarentena -ejecutada en gran parte del mundo a causa de la pandemia- ha generado a escala mundial; siendo la más graves de estas, las pérdidas humanas. Sin embargo, también se destacan como consecuencias relevantes: la crisis política, la contracción económica y los retrasos culturales y educativos. Los últimos dos, vistos con especial preocupación por los venezolanos.

Ahora es noticia: Lecturas y mejores adaptaciones a la pantalla que Todos Ahora recomienda

Refleja como el decreto de la cuarentena en el país, significó una situación crítica para el sector estudiantil, quienes han visto detenidos sus estudios, proyectos educativos y el avance de su formación profesional en general.

Asimismo, se evidencia cómo Venezuela, a diferencia de otros países de la región, se encuentra silenciada y aislada debido al déficit de servicios públicos. Especialmente, las fallas en el suministro de energía eléctrica y conexión de internet. Situación que limita a los estudiantes universitarios a continuar su formación, incluso de forma remota.

Este tema, aunque parezca menos importante dentro del escenario de emergencia que significa el coronavirus, se destaca con especial énfasis en el material, pues, impacta de manera directa en el futuro del país. Esto, considerando que los los retrasos en los proyectos de los jóvenes, a su vez representa un retroceso en el sistema educativo en general. El cual, ya venía siendo asfixiado por los recortes presupuestarios del régimen.

¿Cuáles son los testimonios?

David Flores, coordinador nacional de la plataforma juvenil Gritemos con Brío, manifestó que existen varios elementos que dejan en evidencia que Venezuela no está preparada para hacer frente al contexto de cuarentena nacional. En primer lugar, reiteró el déficit de lo servicios públicos, de conexión y electricidad pero en especial, el del suministro de agua, que es intermitente o inexistente en varias zonas del país. Motivo por el cual las personas no pueden hacer el lavado recurrente de las manos y en consecuencia, una prevención efectiva del virus.

También, destacó la desconfianza social que existe ante la información que actualmente, se encarga de comunicar de forma exclusiva el régimen.

«La gente no cree en los números de contagios ni en los motivos por los cuales se impone una regulación en el suministro de gasolina. Además, del por qué se alarga tanto la cuarentena cuando apenas la cifra de casos sobre pasa los 230», dijo Flores.

Por su parte, Luis Millán, coordinador del Consejo Educativo a Distancia de la UCV, señaló que en los últimos años, las universidades autónomas no han recibido los recursos para actualizar sus plataformas de soporte tecnológico, lo que a su juicio, limita continuar con la formación a distancia. Además de que no existe una normativa nacional que regule estos procesos.

«Las instituciones han tenido que diseñar y establecer sus propios estatutos y reglamentos para darle legalidad a estas ofertas. La principal limitación, son las condiciones en las que se encuentra la plataforma de telecomunicaciones nacional. Tampoco ha habido inversión del régimen para actualizar las plataformas que operan Cantv ni facilitaciones suficientes para que las operadoras privadas que prestan este servicio. Además, Cantv tiene unas políticas restrictivas que impiden un total acceso a ciertos sitios web que sirven a esta oferta de formación», explicó.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar