Transparencia Internacional publicó este martes su Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de 2021, en el que alertó sobre los niveles de corrupción en Latinoamérica que lleva una década enquistada en el continente. Insistió especialmente en el caso de Venezuela, como uno de los países con mayores índices en esta materia.
La ONG advirtió de esa evolución en Centroamérica, donde avanza el autoritarismo, pero también de los datos de la última década en democracias consolidadas como Chile, reseñó EFE.
Ahora es noticia: Diosdado Cabello anunció que pedirán al CNE lista de quienes firmaron en el revocatorio
Según señala el documento, ningún país del continente puede presumir de mejoras importantes en estos últimos diez años en los que se lleva publicando el índice. Esto dado que la mayoría de ellos apenas han registrado avances o incluso han retrocedido en la clasificación que Transparencia Internacional elabora cada año.
Lista de países más corruptos
La lista la encabezan, por segunda vez, Uruguay y Chile, con 73 y 67 puntos respectivamente sobre un máximo de 100. Venezuela tuvo (14) y Nicaragua (20), los cuales se mantienen como los países más corruptos de la región según ese índice.
Del resto, el único que aprueba es Costa Rica, con 58 puntos, al que siguen Cuba (46), Colombia (39), Argentina, Brasil (38), Ecuador, Panamá, Perú (36), El Salvador (34), México (31), Bolivia, República Dominicana, Paraguay (30), Guatemala (25) y Honduras (23).
Esta situación no solo «ha socavado la democracia y los derechos humanos», sino que también «ha reincidido en los índices de pobreza y desigualdad y afectado a la lucha contra la pandemia», señaló para EFE Luciana Torchiaro, asesora regional para América Latina de TI.
A juicio de Transparencia Internacional, este escenario de corrupción socava la democracia y el respeto por los derechos humanos.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.