Venezolanas de entre 18 y 24 años son las más vulnerables por la crisis
La Red de Mujeres Constructoras de Paz publicó un informe que demuestra que las jóvenes entre 18 y 24 años son las más vulnerables en la crisis de Venezuela.

En esta edición, el informe profundiza la situación de las venezolanas en ámbitos como salud sexual y reproductiva, acceso a la educación, participación comunitaria y participación política, violencia de género y migración.
El reporte explicó que la salud sexual y reproductiva está entre los temas más urgentes para las mujeres en el país.
Ahora es noticia
Las mujeres jóvenes son las más vulnerables en crisis de Venezuela
De acuerdo con el informe, 42% de las jóvenes venezolanas de entre 18 y 24 años encuestadas no usa anticonceptivos, y entre las razones están su alto costo, por lo que son las vulnerables en Venezuela.
En cuanto a la violencia de género, el texto señaló que “40% de las consultadas no considera los piropos callejeros como una forma de agresión sexista, e indicó que casi la mitad de las jóvenes que participaron en el estudio no sabe a dónde acudir en caso de sufrir violencia de género”.
Violencia de género, educación y política son algunos de los derechos vulnerados
En materia educativa, “Las más jóvenes, las más vulneradas” detalló que el ausentismo escolar es un problema que sigue en evidencia.
“Pese a que la gran mayoría de niñas y adolescentes dicen estar matriculadas en instituciones académicas, 58% de las encuestadas manifestó que el principal motivo por el cual faltan a clases es por la suspensión de las actividades por parte de la escuela”, señala el informe.
No obstante, el texto plantea recomendaciones en diversos tópicos. Por ejemplo, “reforzar las medidas que buscan prevenir y sancionar los casos de violencia de género contra las mujeres». Además diseñar un protocolo con perspectiva de género para la investigación de los femicidios.
Además, también reconoce que las mujeres jóvenes tienen poco interés en la política. Esto debido a que solo 14 % de las mujeres consultadas forman parte en actividades de este tipo.
Mientras el 50 % de las mujeres consultadas para el informe señaló que ni siquiera se encuentran inscrita en el Registro Electoral de Venezuela.
Apenas 5% de las venezolanas piensa participar en las próximas elecciones presidenciales fijadas para 2024.
CNE asegura que 10.431.907 venezolanos participaron en el referéndum consultivo
Ver más