USB cumplió su 50 años aniversarios en medio de emergencia

La comunidad de la Universidad Simón Bolívar, cumplió su 50 aniversario en medio de una emergencia. La casa de estudios considerada una de las principales del país, registra los mayores índices de deserción tanto de estudiantes como de profesores.

Ahora es noticia: La autonomía universitaria se hará respetar en las elecciones de la UNET

De acuerdo con una documentación realizada por el medio de comunicación, Hispano Post, la USB, se enfrenta a problemáticas como fuga masiva de estudiantes y profesores, falta de presupuesto para cubrir necesidades de uniformes de los trabajadores, biblioteca cerrada, entre otras.

Nosotros fuimos subiendo a una cumbre, llegamos a un punto muy alto y la pendiente de caída fue muy abrupta. Fuga masiva primero de profesores y ahora el fenómeno es de estudiantes», manifestó Luis Loreto, profesor de la USB.

No escapan de los problemas de servicios públicos

La grave situación en la que se encuentran los servicios públicos en Venezuela también afecta a las universidades del país. La falta de agua y energía eléctrica, son otras de las circunstancia que aqueja a la población universitaria.

«Actualmente nos enfrentamos no solo a problemas como la falta de agua, también nos afecta la falta de electricidad y de trasporte», manifestó Gabriel Villegas, estudiante.

Por su parte, Liberangel Vale, conductor de la USB, aseguró que de 48 unidades de transporte con las que contaba el núcleo universitario, solo quedan 12.

Arroz con sardina, el menú del comedor

Trabajadoras del comedor aseguraron que el servicio brindado no es ni la cuarta parte del que se brindaba antes en la universidad. Esto ya que el menú que se ofrece diariamente es arroz con sardinas, único suministro que prolportciona el Ministerio de Eduacación Superior.

«Antes el colmedor de la universidad brindaba un menú completo con sopa, arroz, proteína, etc. La situación no es nada grata porque esto no es algo que yo le dé a comer ni siquiera a mis hijos, supongo qaue los estudiantes lo consumen por necesidad», expresó una trabadora del comedor.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver