Disturbios en Upata por escasez y altos precios de los alimentos

Durante la mañana de este jueves 23 de abril, se han registrado en la ciudad de Upata del estado Bolívar, disturbios en medio de la cuarentena producto de los altos costos de los alimentos.

Con la consigna ¨Hay hambre¨, los ciudadanos ultrajaron a la fuerza las santamarías de los comercios en el centro del mercado municipal de la municipalidad.

Por su parte el diputado de la legítima Asamblea Nacional (AN), Américo de Grazia, escribió en Twitter: «Incontenible la presión social. Lastima que las víctimas sean Inocentes de esta tragedia inducida por el régimen».

Ahora es noticia: Guanipa responsabilizó al régimen por nuevo apagón en Zulia

Asimismo, Ángel Medina parte de la Asamblea Nacional indicó vía redes sociales:  «Se reportan intentos de saqueos a comercios en el centro de Upata – Bolívar».

¿Cuál fue el motivo de las situaciones irregulares?

Uno de los negocios de ventas de víveres y hortalizas en la calle independencia de Upata quedó completamente sin alimentos y destrozado.

Este hecho irregular ocurrió porque ¨los precios están por las nubes¨, así lo expresó un ciudadano vía Twitter.

Por otro lado, otro de los motivos del hecho, es el alza del dólar. Este jueves en el mercado paralelo se cotiza a 200.000,00 mil bolívares, lo que traduce en que el trabajador promedio que gana un salario mínimo básico devenga un salario mensual menos de 2$. 

“La crisis se expande por el territorio nacional más rápido que la pandemia“, así lo indicó la diputada a la AN, Ligia María en su cuenta de Twitter.

La Cámara de Comercio del municipio Piar confirmó la irregularidad

La manifestación que habría iniciado en las inmediaciones del mercado municipal obligó a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía del Estado Bolívar (PEB) a desplegarse por la zona. Los uniformados lograron dispersar a los manifestantes y controlar la situación minutos después.

La mayoría de comercios cerró sus puertas ante el temor de nuevos actos vandálicos.

No es la primera vez que en la población de Upata se viven situaciones como esta. En noviembre de 2013, un grupo de personas violentó al menos 20 establecimientos de comerciantes asiáticos y árabes.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver