Universidades vacías a causa de la deserción estudiantil

 El  estudiante venezolano afronta una variedad de conflictos para poder hacer vida universitaria. Primero, la condición de deterioro en la que se encuentran las universidades públicas y privadas en Ciudad Guayana.

 Esto implica limitantes a la hora de desempeñar actividades por no contar con los recursos o instrumentos para realizarlas. Tan solo las condiciones de los salones que pueden carecer de aire acondicionado o pupitres en buen estado, ya afectan el llevar a cabo una clase.

 «La mayor causa de la deserción estudiantil son los costos, en una universidad tan cara, no creo que haya muchos alumnos en esta situación país», expresó Ruth Villarroel, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Chamos que deben caminar hasta sus universidades

El bajo número de autobuses, por la falta de repuestos o el costo de los mismos o del mantenimiento. Los repetitivos problemas con el combustible. La regulación de precios impuesta por Nicolás Maduro para los pasajes, que no corresponde a la cantidad que necesitan los choferes, para mantenimiento del bus o sustentarse a sí mismos y sus familiares. Por lo que la cantidad que se cobra de pasaje no es la regulada. 

A pesar de que hay excelente educación en algunas universidades del país, no cuentan con el servicio del transporte, la UCAB no ofrece transporte para los estudiantes, la mayoría de ellos viven lejos del centro de estudio y deben caminar al menos una hora para llegar. 

«El problema del transporte en la casa de estudio causa que asistan pocos estudiantes a clase, yo por lo menos, vivo muy lejos y debo agarrar cuatro buses al día para llegar, y a veces pierdo algunas evaluaciones», expresó Iceris Gil estudiante de Comunicación social de la UCAB.

Aún falta mencionar la inseguridad por robos dentro de las universidades. También el costo de los materiales y herramientas pertinentes para la realización de las asignaciones, como computadoras, video beam, cornetas, equipos y estudios de grabación y laboratorios químicos.

El costo del semestre es exagerado

En el caso de La UCAB, y otras universidades privadas, el costo de la matrícula. La Católica alcanza un precio aproximado de 500 a 570 dólares. Esto, cada pago de un solo semestre, es decir, 1000 dólares en total por un solo semestre y 2000 al año. Que si bien, al compararlo con otras universidades de Latinoamérica, Venezuela es la más barata en el sur del continente americano.

«No muchas familias en Venezuela pueden costearse, además comunicación es una de las carreras más costosas», comentó Iceris Gil estudiante de comunicación social.

Oscar Murillo director de la Escuela de Comunicacìón, aproxima que al menos 50 estudiantes han abandonado la carrera en la segunda mitad de este semestre. También respondió que no supone una gran deserción de parte de los estudiantes de la Escuela de Comunicación.

Ahora es Noticia: Detención del tío de Guaidó reflejó asedio a familiares de políticos

Por otra parte, aún viendo el bajo número de estudiantes que se marchan de la carrera de comunicación, expresa su opinión sobre la preocupante situación:

Yo lo lamento profundamente, porque cuando veo que un muchacho se va de una universidad o tiene un estrés porque no puede pagar la universidad, veo vulneración de un derecho humano. La vulneración del derecho a la educación, a que todos tengamos la oportunidad acceder a una educación de calidad donde quiera.

En Venezuela teníamos el sistema educativo más igualitario. Ningún proceso educativo llegó a introducir tantas personas al sistema universitario como Venezuela en los últimos 40 años. La ULA, siendo privada, llegó a tener 45.000 estudiantes. Más que la UCV que es pública.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar