Unicef contribuye al fortalecimiento de la cadena de frío en Venezuela

La Unicef con su contribución de cadena de frío en Venezuela, garantiza que los diferentes procesos de almacenamiento y transporte de las vacunas, mantenga a las mismas en unas temperaturas adecuadas, para garantizar su calidad desde el momento de vacunación. Así lo explicó, el especialista de inmunización de la organización, Melvin Morán.

Referencial / Cortesía

Señaló que cada una de las vacunas, son enviadas en cajas especiales para su conservación y además brindan dispositivos especiales de monitoreo. Los cuales, permiten verificar todo el tránsito de la vacuna, manteniendo los estándares de calidad y las temperaturas óptimas recomendadas.

Ahora es noticia: Dr. José Gregorio Hernández: médico de los pobres y beato de Venezuela

Señaló, que se encargan de verificar aleatoriamente que todos los lotes de vacunas cuenten con un estándar de calidad internacional. Esto, a fin de que puedan cumplir con la prevención de las vacunas en los niños.

Destacó que cada caja de conservación especial tipo nevera, viene acompañada con unos acumuladores de hielo. Esto, para mantener las temperaturas ideales entre +2 y +8 grados centígrados.

“Unicef apoya con la adquisición de cámaras de frío para la conservación de vacunas, freezers, de refrigeradores solares, vehículos para el transporte de vacunas, botes para el transporte de vacunas en las áreas fluviales de difícil acceso y en los lugares más remotos”, subrayó a través de la cuenta en Instagram de la agencia.

Cabe destacar que gracias a donantes internacionales y en coordinación con autoridades del país, Unicef continúa apoyando el fortalecimiento de la cadena de frío en el país para que cada vacuna se conserve durante su recorrido.

Unicef sobre fortalecimiento de cadena de frío y transporte para vacunas en Venezuela

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver