Un Día del Trabajador sin nada que celebrar en Venezuela

Cada año cuando en Venezuela se aproxima el 1 de mayo, Día del Trabajador, se siente un ambiente de incertidumbre por saber qué pasará o qué se dirá en cuanto anuncios, para esta especial fecha.

Más allá de conmemorarse 131 años de aquel momento marcado en la historia, especialmente en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, donde para el año 1886, fueron ejecutados un grupo de trabajadores sindicalistas por haber realizado un reclamo laboral, hoy en el 2020, para Venezuela los hechos son otros.

Ahora es noticia: Estos serían los precios «acordados» entre el régimen y el comercio

A propios y extraños les parece increíble, como en Venezuela luego de haber gozado de una bonanza petrolera, los índices inflacionarios, realcen más su vuelo. Según datos de la Comisión de Finanzas y Desarrollo de la legitima Asamblea Nacional, el índice de inflación acumulado interanual es de 3.365%, hasta el mes de marzo del presente año.

La voz del Día del Trabajador

En entrevista exclusiva para Todos Ahora, el secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Froilán Barrios, expresó que este primero de mayo “es un día sombrío”. Ya que durante lo que va de gestión política, el trabajador ha conocido un desmantelamiento de sus condiciones de trabajo.

“Luego de haberse levantado en una gran parte, una condición de vida decente, llegó la propuesta de socialismo del siglo XXI con la gestión de Chávez y esto creó un proceso degenerativo. Hoy los trabajadores venezolanos no tienen nada que celebrar”, dijo.

A razón de Froilán, el trabajador nunca ha visto tanta distancia entre su salario y el costo de la canasta alimentaria. Consideró que, si se compara el poder adquisitivo actual con el de tiempos anteriores, hoy solo se podría comprar un 2% de la canasta.

“El trabajador actualmente cuenta no solo con el peor salario del continente, sino del mundo”.

Evidentemente esta situación ha generado un retroceso en la calidad de vida del trabajador venezolano. Esto habla también de la cantidad de profesionales que han emigrado a otras latitudes en la búsqueda de mejores condiciones salariales.

“Nada más de Corpoelec, se han ido 20 mil trabajadores. De Pdvsa la mitad de los trabajadores que estuvieron en la parte contractual, también se fueron. Quién se va a aguantar con un salario de hambre”, expresó.

Sobre el actual “aumento” al salario

En días recientes, específicamente el 27 de abril del año en curso, el régimen de Nicolás Maduro a través de su ministro de trabajo, indicó un aumento al salario integral para trabajadores por 800.000 Bs. Lo que se traduce en solo $4 mensuales.

En este escenario, es justo dar a conocer una realidad que se manifiesta en la voz de quienes apoyan el gremio de trabajadores en el país. Este salario representa “una burla. Es intentar de maquillar, la terrible condición infrahumana que tiene el trabajador venezolano”, enfatizó Froilán.

¿Cuánto debería ganar un trabajador en el país?

Según el parámetro establecido en la constitución de Venezuela, en el artículo 91 se habla sobre el salario suficiente para tener una condición de vida decente. Para el secretario ejecutivo de la CTV, “un trabajador debería estar ganando entre 50 a 60 millones de bolívares. Lo que serían $320 aproximadamente”, mencionó como monto base. Sin incluir el resto de los bienes para adquirir “una condición de vida más decente”.

Destacó que, bajo esta situación de pandemia, el régimen debiera tomar el ejemplo que hay en algunas regiones de américa latina.

“En países como El Salvador ha otorgado bonos de $300. Colombia $100. $150 en Chile. Quizá esto no llegue a toda la población, pero llega a una cantidad importante”.

Destacó que, en este contexto se debió suspender el pago de los impuestos. “El IVA es mortal. Por qué no los suspendes, si se dice que es un presidente obrero. No se ha visto nada para el restablecimiento del poder adquisitivo”.

Trabajadores en cuarentena

Una gran parte del sector comercial en Venezuela, está paralizada a causa de la cuarentena que se lleva a cabo por la COVID-19.

Sin embargo, algunos consideran que ese confinamiento le ha servido al gobierno ilegitimo, para tomar control en la población. Luego de los problemas que se han registrado como, por ejemplo: las protestas de diversos gremios de trabajadores, entre otros.

“Al gobierno le ha servido la cuarentena para controlarnos y aplacar las protestas. Es una situación que va a continuar, porque a esto se le añade un grave problema como la falta de gasolina. Aquí se busca comprimir una explosión social”.

Parte de sus propuestas

El también coordinador del Frente Autónomo en Defensa del Empleo, Salario y del Sindicato (Fades), destacó que se han hecho diversas propuestas en beneficio del gremio.

“Se busca reconquistar el poder adquisitivo. Esto implica la unión entre el sindicalismo y el gremio. Igualmente, decirles a los poderes públicos, que es fundamental trazar políticas salariales que le reestablezcan el poder de compra a la familia”.

Manifestó también que el otro objetivo es, la reconquista de la seguridad social. No solo para los trabajadores activos, sino también para el personal jubilado y pensionado.

Manifestó su deseo de que se logre conformar un nuevo contrato o acuerdo social, cuando se restablezca un estado de derecho donde se sienten los empresarios, trabajadores y un estado de valores democráticos.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar