La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), extensión Guayana, anunció que abrirán una investigación de oficio por presuntos casos de acoso sexual.
Hace unos días en redes sociales varias alumnas y egresadas hicieron públicas sus experiencias de supuestos abusos y acoso sexual de parte de profesores.
Ahora es noticia: HRW pidió protección temporal para venezolanos en EEUU
Algunas de ellas indicaron que les hicieron diferentes proposiciones sexuales a cambio de no reprobar una materia.
¿Qué dijeron las autoridades de la institución?
Ante esto la casa de estudio indicó que analizarían abrir una investigación de oficio, ya que en su momento nunca se hizo una denuncia formal.
A través de su cuenta de Twitter, la institución de educación superior señaló que ya comenzó la investigación y que todas las autoridades estuvieron de acuerdo con ello.
Además elevaron al «Consejo Universitario una solicitud para construir un protocolo que permita abordar posibles problemas de acoso o violencia sexual en cualquiera de sus sedes».
Asimismo, Maryflor Gamboa, miembro del Consejo de la Escuela de Comunicación Social, manifestó que todos los consejeros están atentos a los casos de cada estudiante.
«Nosotros como consejeros de escuela estamos recibiendo las denuncias formales por parte de las personas que quieran procesar su denuncia».
Asimismo, Gamboa aprovechó para apoyar a los estudiantes que han sido víctimas de estos delitos. «Quiero invitar a las chicas si en algún momento tuvieron inconvenientes con un docente, no tengan ningún miedo a conversarlo, las exhortó a realizar las denuncias formales».
¿Cómo debe actuar la víctima en caso de sentirse acosada?
La víctima no debe quedarse callada. Además debe buscar a personas que la puedan apoyar en los casos pertinentes. Por otro lado tejer esas redes dentro de las universidades para que no se sientan solas.
«Hay muchas chicas que se quedan calladas por miedo, y están estudiando, de repente tienen una materia pendiente, el docente abusa del momento y comete el delito de buso sexual», expresó la abogada y defensora internacional en derechos humanos Diyuly Chourio.
Consejos para las estudiantes
Chourio exhortó a las chicas a que busquen ayuda y a no quedarse calladas, que denuncien estos hechos ilícitos dentro de las universidades.
«La ayuda es importante y por supuesto con personas que estén capacitadas para el abordaje en materia de violencia contra la mujer, y desde luego la parte psicológica, las invito a alzar sus voces y manifestar que están siendo víctimas de violencia de género dentro de las universidades», concluyó.