En Venezuela, como en otras partes del mundo, debido a la COVID-19 las modalidades de estudio cambiaron. El aula de clase se convirtió en la sala o comedor del hogar, la interacción entre compañeros y los profesores se resume a una pantalla donde los recesos y las charlas ocasionales no tienen horarios.
Esto suma una ventaja para algunos y una desventaja para muchos. Especialmente donde las conexiones y el servicio eléctrico solo llegan a ratos. Además, para lograr una efectiva educación en casa especialmente en los niños de preescolar, primaria y secundaria debe permanecer una figura mayor con conocimientos que pueda guiarlos, y en Venezuela no todas las madres cuentas con la capacidad o el tiempo para atender a sus hijos durante las tareas y trabajos escolares.
Ahora es noticia: SIDOR, una empresa bajo escombros
Ante esta problemática la licenciada Rosa Vargas especialista en docencia para la educación primaria y secundaria, profesora y psicopedagoga con 25 años de servicio, decidió dar su apoyo desde su experiencia a los niños que en estos momentos necesitan una guía para continuar con sus estudios.
El trabajo principal de la licenciada Vargas está en la Clínica del Niño, donde realiza consultas con previa cita a niños referidos por el psicólogo con el cual trabaja. El proceso de su atención consiste en que el niño va a la consulta del psicólogo y dependiendo del diagnóstico que dé, ella lo atiende según la necesidad educativa que presente.
Debido a la cuarentena y la imposibilidad de trabajar en el consultorio constantemente, emprendió un trabajo secundario, en el cual apoya a los estudiantes mediante tutorías online por WhatsApp o llamadas telefónicas.
Tutorías online: un apoyo para los estudiantes durante la cuarentena
Al momento en que los docentes envían un programa de estudio a sus alumnos, muchos no saben ni cómo empezar, ya que se tratan de contenidos nuevos. No tienen una guía específica más que buscar uno que otro concepto en la web o algún libro.
Los padres si no tienen una profesión como Historia, Geografía, Ciencias, Biología o relacionada con alguna materia que ven los niños en las escuelas, tampoco logran saber cómo ayudarles. Es una de las razones por las cuales prefieren pagar a un profesor adicional.
¿Por qué los representantes buscan un profesor fuera de la institución del niño?
Lo que pasa es que ahorita en las instituciones no se le está prestando la debida atención al niño como tal. Primero porque los docentes están sumamente mal pagados y no les importa la educación que dan. Ellos van pa´lante si el muchacho aprendió, aprendió o si no aprendió, no aprendió. Entonces esa es la gran preocupación de algunos representantes. Los que en realidad les preocupe el rendimiento académico de su hijo. Entonces es cuando entro yo. Mi papel; reforzar depende del grado en el que estén.
¿Cómo es la dinámica de las tutorías?
Si el niño tiene en la casa las comodidades como teléfono o WiFi cuadramos la hora para conectarnos, analizamos las actividades que la profesora de la escuela le manda. Yo le hago un plan pedagógico diario y en línea, por ejemplo, le doy una hora para que realice cierta actividad. A veces, si es de investigar lo hace el estudiantes otras lo hago yo porque vivo en Santa Elena y por estar cerca del hospital son pocas las veces que me quedo sin electricidad, a diferencia de mis alumnos.
¿Solo da el apoyo a los niños o también les colabora directamente con sus evaluaciones?
Los representantes me mandan las actividades, a algunos le hago el trabajo completo, desde la portada hasta la bibliografía, porque algunos no tienen conocimiento o tiempo para apoyar los niños y otros no tienen luz o internet. Eso tiene su costo. Entonces, yo le armo el trabajo, se lo reviso y se lo envió al correo de la mamá o del niño para que ellos lo reenvíen a los profesores.
¿Qué tipo de ayuda le piden los representantes?
Bueno, me llama y me dicen: profesora necesito que usted me haga esto. Me pasa la programación de los contenidos que el profesor del grado les esté enviando y yo lo resuelvo, lo monto, lo hago, lo explico. Se lo explico al niño si tengo la oportunidad de hablar con el niño. Porque por ejemplo, tengo uno que vive en Lagunillas y la mamá es quien me manda los trabajos al correo o por WhatsApp. Yo los realizó, se los mando y le cobro.
¿En qué horario suele trabajar con las tutorías?
Yo puedo todo el día como es en línea. Pero, realmente depende del niño, a la hora que él tenga las condiciones del servicio eléctrico. Eso si el niño quiere trabajar conmigo, de lo contrario yo me establezco mi horario.
Tengo niños que los papas no tienen redes, internet, salen a trabajar y cuando regresan a sus casas ya no tienen luz. Yo por lo menos tengo la ventaja de la luz.
Atención psicopedagoga para niños con déficit de atención
Las tutorías académicas no solo están presentes durante la cuarentena. La licenciada Vargas realiza este trabajo a diario desde su consultorio con la diferencia que atiende a niños que requieren mayor compromiso para lograr un buen aprendizaje.
¿En qué consiste su trabajo como psicopedagoga en la Clínica del Niño?
Mi trabajo inicial es en la clínica, allá es personalizado porque llevan a los niños a las consultas, yo cuadro con ellos y dependiendo de una consulta diagnostica yo evalúo al niño y veo que tantas sesiones puede requerir. En qué nivel está, si es de preescolar, de primer grado, toda esa parte se le hace un diagnostico profundo en la primera sesión. Y, dependiendo de eso veo en qué condiciones está el niño y que es lo que se debe reforzar.
No es que le voy a dar clases, es que le refuerzo su conocimiento, porque ya debe de traer una base por lo mínimo.
¿Qué clases de niños suele atender en la clínica?
Atiendo niños que tienen problemas de atención, otros que tienen un coeficiente alto pero están desorientados o desorganizados, también niños con autismo.
¿Atiende niños diferentes a los que van a la clínica?
Aparte de los niños de preescolar y primer grado, atiendo niños de sexto y de secundaria.
¿Actualmente está atendiendo los pacientes regulares de la clínica y también los que la llaman por tutorías?
En estos momentos estamos trabajando en línea, con los pacientes de la clínica y con los adicionales que ven el aviso y me llaman porque los padres están preocupados por las actividades diarias que mandan los docentes y deben atenderlas en la casa como si estuvieran en la clase.
Pero, lo que pasa es que son mamás que están trabajando de alguna manera. Por ejemplo tengo pacientes que sus papás tienen algún negocio y están trabajando, más el inconveniente de la electricidad no le da chance de ayudar a los niños con las actividades.
Entonces, es por eso que contratan mis servicios para que yo los oriente y les ayude con las actividades.
Los trabajos secundarios es una alternativa para encontrar ingresos extras
Varios profesionales debido a la situación económica del país no logran sostenerse con un solo trabajo y por ello buscan alternativas secundarias. La licenciada Vargas es un ejemplo de emprendimiento que demuestra que hay opciones sin abandonar su profesión y seguir realizando las actividades que le apasiona.
¿Qué la motiva a seguir realizando las tutorías luego de tantos años de servicio?
Es un trabajo muy cansón y agotador, pero a mí me gusta.
¿Cuánto cobra por estos servicios de tutorías?
Los costos dependen de la sesiones, por lo menos uno que es fijo, antes de la cuarentena, yo iba a su casa, lo trataba porque a sus padres no le gusta que salga mucho de la casa ya que tienen un problema neurológico. A él le cobraba por una sesión diaria de dos a cuatro de la tarde dos dólares americanos, en ese momento o al cambio dependiendo de cuanto esté el dólar. También, podemos llegar a acuerdos por tutorías semanales. La misma dinámica la manejo con las clases en línea.
Si me toca hacer todo el trabajo sola, eso es más caro. Tiene otro costo. Ahorita tuve que hacer uno de ciencias, de geografía, de historia y ciudadanía, completos cada uno y por el total de ellos cobré 20$ (americanos).
Es algo que hago porque me gusta, se me hace fácil, me parece cómodo y sé de eso. No es para enriquecerme. Además, que le resuelvo el problema al representante.
A mí me gusta discutir las tareas con el niño, si tengo la oportunidad es mejor porque él sabe de lo que le estoy hablando, lo que se está trabajando.
Cuando le toca atender a los niños en sus hogares ¿Cómo hace para trasladarse por el problema actual del combustible?
Para la gasolina es realmente complicado, hoy por ejemplo, llevé salvoconducto pero aparte de eso te meten en una lista. Yo trato de no estresarme, hago yoga, meditación, mil cosas para no arrancarle los pedazos a la gente. Porque es una angustia. Tuve que armarme de valor al llegar a la cola.
Era un desastre tenía como 500.000 carros por delante. Hablo con los encargados de la cola: señor disculpe, me hace el favor y me dice como es el procedimiento. Me respondió algo grosero y le expliqué que yo venía por la cola de la salud, que trabajo en la Clínica del Niño, le mostré mi salvoconducto y solicito el espacio que debo tener para surtir combustible.
Me volvió a responder con reproche, sin educación pero ni “buenos días o ya la atiendo”. O sea nada, esa educación se acabó. Pero a pesar de eso, los valores los sigo cultivando le hablé lo más amable posible: bueno señor muchas gracias, no se estrese. Tiene demasiados carros por delante, se le están metiendo por aquí, por allá. Esta es la cola de salud, aquí estamos todos lo médicos, psicopedagogos, todas las personas que trabajamos con niños. Le dije. Entonces usted debe tener eso en cuenta antes de pasar los VIP, sea equitativo. Pase cinco VIP y 20 de la cola que es su responsabilidad. ¿Le parece bien así? Me respondió que sí, que lo haría así.
Bueno a pesar de eso, pasaron cosas, se dieron golpes y total que estuve desde la madrugada hasta las cuatro de la tarde en la cola.
Desde su experiencia como docente ¿Qué opina de la educación en casa como nueva modalidad?
La educación en casa es fatal. Porque si el niño no aprende de forma presencial mucho menos lo hará en línea. No se les puede preguntar la tabla de multiplicar de un lado de la pantalla cuando ellos del otro la tienen en la mano. No tiene sentido.
La licenciada está esperando a que las condiciones sean un poco más flexibles para poder regresar a la clínica y dar algunas atenciones presenciales, ya sea una o dos a la semana pues, es más fácil para la interacción educativa con los pequeños.
