Tribunal adjudicó sede de El Nacional a Diosdado Cabello
La justicia venezolana en manos del chavismo adjudicó este lunes 7 de febrero la sede de El Nacional, ubicada en Caracas, al diputado y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello.

El lugar estuvo bajo embargo desde mayo del 2021, luego de una orden del Tribunal Supremo de Justicia en el que exigió pagar unos 13 millones de dólares en reparación al propio político oficialista.
Ahora es noticia: Hurtan equipos de la Sociedad Anticancerosa de Margarita
Ahora es noticia
El reconocido diario venezolano destacó en su portal web que el hecho se trató de un “irregular y clandestino remate judicial”. Destacó que el mismo se realizó el pasado 27 de enero sin haberse publicado en “los carteles de remate en los que debe informarse públicamente el día, hora y monto mínimo para que los interesados hicieran sus ofertas”. Todo sin la presencia de testigos.
Cabe destacar que la sede del medio de comunicación con casi 80 años de trayectoria, quedó embargada luego de que el TSJ le ordenara pagar al número dos del ahora madurismo, en un caso por supuesta difamación que data de 2015. Esto, luego de replicar un reportaje del diario español ABC.
El Nacional explicó que con esta adjudicación, se completa “parte de la condena impuesta”. “De esta forma se concreta el despojo o arrebato judicial que de su sede natural es víctima El Nacional”.
Según publicación de VOA, en agosto del año pasado, el TSJ ya declaró que “no ha lugar” a la solicitud de los abogados del diario de revisar la sentencia del caso.
Diosdado Cabello afirmó que la sede del medio serviría como espacio para una universidad. Para el momento de esta decisión del tribunal, el dirigente del PSUV no se ha referido a la adjudicación del edificio.
Rechazan decisión que tomó tribunal sobre adjudicación de la sede de El Nacional a Diosdado Cabello
Tras la medida se dieron a conocer las reacciones a favor del histórico medio. En ello, destaca la postura de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), donde consideró la acción como una “consumación del robo”
El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, destacó en un comunicado: “La dictadura utiliza todas sus armas para cerrar medios y amordazar a la prensa durante estos 20 años. Pero esta estrategia político-judicial es tal vez la más creativa”.
Por su parte, la Asamblea Nacional electa en 2015 y liderada por Juan Guaidó, también rechazó este “atentado contra la libertad de expresión”. Subrayó que se pretenden “silenciar la verdad al imponer la censura valiéndose de cualquier artimaña”.
Para la fecha, Venezuela ocupa la posición 148 de 180 países de la clasificación mundial de la libertad de prensa. Cifras basadas en un estudio realizado por la organización Reporteros Sin Fronteras.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
CNE asegura que 10.431.907 venezolanos participaron en el referéndum consultivo
Ver más