Tras un año del mega apagón, la crisis eléctrica en Mérida continúa
Al cumplirse un año de la falla eléctrica, hoy varios sectores de la ciudad de Mérida amanecieron sin el servicio eléctrico y otros continúan sin el mismo. ¿algo nuevo? para nada, en este estado los habitantes más bien se sorprenden cuando la electricidad llega a sus hogares.
Después del mega apagón que se originó en marzo el año 2019
Este servicio se ha encontrado en una emergencia continúa evidenciándose con mayor fuerza en los estados andinos. Mérida no se ha escapado de esta realidad y es que los cortes de electricidad durante un año han ido incrementándose cada día más.
Los cortes son continuos e impredecibles, puede irse por un lapso de tres, seis, doce horas e incluso llegar al día siguiente, es una realidad latente por la atraviesa este estado que necesitan respuesta y que le den una solución oportuna. Porque las autoridades competentes se lavan las manos y se hacen los sordos antes las denuncias y protestas que se originan a diario en sectores diversos de la ciudad.
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver másDebido a esto los habitantes reportan que se ven gravemente afectados en sus hogares por los daños que sufren los electrodomésticos, por la situación económica que atraviesa el país se les hace imposible reemplazarlos. Los alimentos se les daña e incluso se les dificulta prepararlos por falta del gas doméstico que también falla en el estado, aunado a esto se quedan sin el suministro de agua ya que depende de una bomba eléctrica para que este servicio llegue a sus hogares.
¿Cómo recuerda Mérida los días en oscuridad?
Todos Ahora conversó con algunos residentes del estado, los cuales dieron sus testimonios de cómo vivieron esos días en oscuridad en sus hogares sin este servicio;
Mónica Joya, reside en el sector las tapias del municipio libertador y nos comenta que fue una situación muy lamentable la que se vivió, ella tiene dos menores y una persona de la tercera edad a su cargo, nos narra que el principal problema durante el apagón era el tema de la alimentación, en donde se le dificultaba cocinar, y muchos de sus alimentos se dañaron.
Ahora es noticia: 25 días preso cumple el tío de Juan Guaidó
Joya afirmó que “durante esos días se evidencio la deficiencia que existe en el sistema eléctrico, en donde el gobierno de Nicolás Maduro no cuenta con la capacidad de responder de manera eficiente ante una crisis de tan gran magnitud”
Dijo que actualmente los apagones persisten, todos los días por su lugar de residencia se presentan cortes eléctricos en donde los mismos no cuentan con un horario que es importante para ellos poder tomar sus previsiones.
Agrega que existe un gran descontento no solo en su sector, sino en todo el estado por esta grave situación que no se le ve solución por ningún lado. Exigen al gobierno nacional que haga algo pronto, porque este servicio es de vital importancia.
Por otro lado, tuvimos la oportunidad de hablar con Enrique Morales, quien reside en la parroquia Jacinto Plaza del municipio Libertador, nos relata que su experiencia como ciudadano y padre de familia fue una situación lamentable, en donde ese apagón generalizado tomo a los ciudadanos fuera de base, no hubo una información previa.
Fue una experiencia que como población y familia no estaban preparados. Afirma que la principal preocupación fue verse en un estado de incertidumbre y desinformación por la falta de una medio de comunicación que informara lo que ocurría en el país luego de tantos días.
¿Qué experiencia dejó esa situación para las familias?
Que se deben tomar algunas medidas preventivas, que puedan disminuir las consecuencias que se derivan por este tipo de apagones.
El Sr. Morales dijo que no se ha solucionado el problema con la reactivación de las plantas termoeléctricas, ni con los mejoramientos de los embalses que generan electricidad a nivel de toda la nación. Se siguen evidenciando apagones y los mismos siguen generando consecuencias, por ejemplo, el costo de vida para pacientes en centro de médicos asistenciales de la entidad. Y que lamentablemente los cortes eléctricos prolongados se traducen en pérdida de vida en un ciudadano en el país.
Recomendaciones de un ciudadano que se ve afectado
Morales recomienda que las instituciones competentes deban mejorar las comunicaciones a nivel de la programación de los cortes eléctricos para que la población se encuentre mejor orientada y pueda planificar su día a día. Además, que las instituciones deban realizar un esfuerzo simultáneo para asumir las responsabilidades y competencias que establece la ley.
Aconseja que los ciudadanos apoyen en ahorrar y hacer buen uso del servicio eléctrico desde sus hogares y lugares de trabajo para ser un poco consiente.
Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más