Las tradiciones religiosas no escaparon de la pandemia. Todo está cerrado a fin de evitar las concentraciones masivas por las actividades que se realizan durante la Semana Santa. Los ritos para este Viernes Santo son muy diferentes, nada que ver con las celebraciones que se realizan años tras años. Los fieles se han visto afectados por el cierre parcial de todos los templos obligándolos a permanecer en sus hogares cumpliendo con el decreto de cuarentena, recibiendo así las actividades religiosas a través de otros medios como televisión, radio y plataformas de internet (siempre que la electricidad se los permita).
El Viernes Santo constituye el segundo día del Triduo Pascual, periodo de Semana Santa donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. En este día se recuerda la muerte de Jesucristo en la cruz. Y se realiza la tradición católica para conmemorar la pasión y muerte de Cristo con la visita de los siete templos, una costumbre que data de los tiempos de la Colonia, y que consiste en visitar siete iglesias distintas para adorar el Santísimo Sacramento expuesto en altares.
Ahora es noticia: La casa que vence la sombra sigue brillando en medio de la pandemia
La feligresa Neira Ramírez habitante del municipio Campo Elías relata: «el año pasado era difícil realizar la visita a los siete templos, por la falta de efectivo o combustible para movilizarnos pero, hacíamos el esfuerzo de cumplir con la tradición. Este año ¿cómo salimos de nuestras casas para honrar a nuestro señor Jesucristo? es imposible, solo nos queda ver la Santa Misa por la televisión y pidiéndole a Dios tener luz».
Sin embargo, esta tradición también se encuentra suspendida para evitar que los creyentes se congreguen exponiéndose al contagio y saliendo de sus casas.
Actividades en la ciudad por el Viernes Santo
En el Viernes Santo no se celebra eucaristía. En esta fecha se conmemora la pasión y muerte de Cristo, esta celebración será presidida por el obispo auxiliar Monseñor Luis Enrique Rojas Ruíz. La actividad será transmitida a las 11 de la mañana por la Televisora Andina de Mérida TAM y algunas estaciones de radio del estado. Desde las 12 del mediodía iniciarán Las Siete Palabras (cómo parte de la tradición) este año tendrá una particularidad, cada Palabra de Jesús en la Cruz tendrá la reflexión de un sacerdote de cada una de las zonas pastorales en conforman la Arquidiócesis de Mérida.
Una vez finalizadas Las Siete Palabras se llevará a cabo un recorrido vehícular con el Santo Sepulcro por las calles de la parroquia El Sagrario, haciéndole especial énfasis a los fieles a permanecer en sus hogares, para seguir cumpliendo la cuarentena.

Palabras del Papa Francisco
El papa Francisco señaló que “celebramos la Semana Santa de una manera verdaderamente inusual, que manifiesta y resume el mensaje del Evangelio, el del amor ilimitado de Dios. Y en el silencio de nuestras ciudades, resonará el Evangelio de Pascua”.
Agregó que “en Jesús resucitado, la vida ha vencido a la muerte. Esta fe pascual alimenta nuestra esperanza”.
En este sentido, reiteró que “es la esperanza de un tiempo mejor, en el que también nosotros podamos ser mejores, finalmente liberados del mal y de esta pandemia. Es una esperanza: la esperanza no defrauda; no es una ilusión, es una esperanza”.