Tradiciones de Carnaval quedaron en el olvido en Carabobo

Ni carrozas ni desfiles. Este año en Carabobo decidieron quedarse en sus hogares y no salir a consumir en las calles del estado, perjudicando así su cultura y tradiciones pasadas en estas épocas del año.

Pero el comercio también se ha visto afectado en las últimas fechas en la región. En un recorrido hecho este lunes por Todos Ahora, se constató que más del 90% de los negocios y centros comerciales en la parte norte del estado Carabobo, se mantienen cerrados.

Ahora es noticia: Zulia: dolarización y desespero en temporada de Carnaval

Razones del deterioro del comercio en Carabobo

Falta de recursos básicos como el agua y la luz que se han venido presentando en los últimos días.

Este deterioro ha afectado al mercante porque puede recibir sanciones y fiscalizaciones, aseguró Yamila Matos, economista egresada de la Universidad de los Andes.

La poca afluencia de personas en estas zonas de Carabobo estos días feriados, también ha generado gran incertidumbre en los comerciantes, puesto que, si no poseen las ventas requeridas, les ocasionarían perdidas. “Cierran para ahorrar gastos”, comentó Matos. Sosteniéndose a que cada vez que abran sus puertas, estos deben pagarles a los trabajadores, y si es un negocio de comida, comprarla y correr con la suerte de que no se dañe.

Informó que por bajar la santamaría un par de días no debe perjudicar a la economía. Sin embargo, desde semanas atrás, grandes locales han preferido no abrir sus puertas porque no poseen línea de diversos bancos para transacciones por el punto de venta o cambios de dólares de denominación bajas, porque en muchos de estos, cancelar con bolívares en efectivo se hace imposible por el alto costo de sus productos, y las divisas que se entregan son de valores muy altos.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar