Trabajan para vivir en tiempo de cuarentena

Ante la situación los ciudadanos trabajan para enfrentar la cuarentena luego de que el régimen de Maduro ha tomado decisiones que afectan la cotidianidad de los venezolanos, tomando medidas fundamentadas en la preservación de la salud.

Es muy bien conocido en la opinión pública nacional e internacional el deterioro de la vida en Venezuela, la crisis afectó de forma integral a todos los ámbitos de la vida social.

La infraestructura nacional especialmente la red sanitaria conformada por hospitales y centros públicos de salud presentan condiciones abrumadoras. La situación acompañada de grandes limitaciones en el  acceso de insumos y material médico necesario para la prevención y tratamiento de las enfermedades son una preocupante.

Trabajador informal. Foto cortesía Todos Ahora

Países vulnerables

Venezuela con Haití, Surinam, Guyana, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Bolivia, Paraguay representan para la OMS los países con el “mayor riesgo” para la presente coyuntura mundial. Venezuela ocupa el lugar 176 del índice de seguridad sanitaria global que analiza las condiciones de 195 países.

La alerta en Venezuela es por la precariedad del sistema nacional de salud, estas condiciones causan la articulación de medidas preventivas contundentes desde el régimen de gobierno y la sociedad civil.

Las actividades económicas formales e informales son limitadas por las medidas decretadas y sustentadas en el art. 338 de la constitución.

Trabajan para sobrevivir a la cuarentena

En la fragilidad económica presente en la mayoría de los venezolanos está dificultando el cumplimiento de la cuarentena decretada. El declive económico y la hiperinflación llevaron a los empleos formales a no resultar una opción atractiva para el sustento de gran parte de las familias venezolanas.

Ante la imposibilidad de muchos venezolanos en mantenerse desde un salario, las actividades económicas de comercio y servicios en gran parte informales han resultado una opción de solución. Los ciudadanos trabajan de manera informal para solventar su crisis económica.

Ahora es Noticia: Cerrado el acceso a la Cota Mil y autopista Francisco Fajardo

La limitación e impedimento del tránsito y condiciones necesarias para las normales actividades económicas formales e informales en la presente cuarentena, generan algunas dudas:

¿Cómo llevaran los venezolanos el sustento a sus hogares? ¿En qué medida el estado venezolano está garantizando el derecho a la vida en las actuales condiciones? ¿Salvaguardar la vida ante la presente pandemia está atentando contra la vida de muchos venezolanos?

Son interrogantes presentes en la sociedad, y están evidenciadas con la presencia de muchos ciudadanos en las calles. En tiempos de cuarentena, buscan el sustento por medio del comercio y la venta de alimentos entre otros productos y servicios.

Trabajador informal. Foto cortesía Todos Ahora
Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar