Trabajadores del hospital Razetti de Barcelona suspendieron cacerolazo por presión policial

Los trabajadores del hospital Luis Razetti de Barcelona, habían pautado un cacerolazo, la mañana del martes, 26 de mayo, en rechazo al acoso y maltrato laboral, por parte del coronel Lorenzo Mota. Esta actividad tuvo que ser pospuesta, ante la presión que se hizo sentir por la presencia de efectivos policiales y la Guardia Nacional, en el lugar.

Para Edison Hernández, coordinador del movimiento de los trabajadores de la salud del estado Anzoátegui, la presencia de los funcionarios, fue una forma de amedrentamiento hacia el personal, debido a que el número de funcionarios era mucho mayor a lo habitual.

Ahora es noticia: TSJ del régimen «anuló» a Juan Guaidó como presidente de la AN

«Ojalá diariamente, hubiesen tantos policías, cuidando el recinto, como hubo hoy. Lo que hace notar que está es otra forma de amedrentar y evitar que realicemos nuestra actividad» dijo Hernández.

Hernández aseguró que la decisión de suspender la actividad planificada, fue para evitar que se pudiese llegar a daños mayores.

Apoyo para los trabajadores

Esta no sería la primera denuncia o manifiesto, que realiza el personal, sobre maltratos y atropellos, por parte del personal militar. Pero siempre han contado con el apoyo de la directiva hospitalaria.

La doctora Tibisay Triana, directora del hospital, declaró a nuestro equipo, que se han caracterizado por apoyar a los trabajadores, ya que no van a permitir ningún tipo de maltrato, para con ellos.

Triana exhortó a todo el personal hospitalario a realizar su reporte, en caso de sufrir cualquier tipo de vejación.

En el caso con el coronel Mota, la directora puntualizó que se reunirán con el efectivo castrense, para dialogar y poder llegar a un acuerdo, que pueda mejorar la convivencia laboral.

Otras exigencias

El tema de alimentación, es otra arista, de las preocupaciones que aqueja al gremio. Pues bien sabido es, que el salario es insuficiente para cubrir la canasta alimentaria.

Actualmente, en el nosocomio, sólo recibe apoyo alimenticio, el personal que realiza guardias de 24 horas. Por esto, una de las exigencias, es la extensión de este beneficio, a los trabajadores que cubren guardias de 12 horas.

«Muchas de las personas que trabajan aquí, vienen de sus casas sin almuerzo, pues el salario no alcanza para poder comprar alimentos. Razón por la cual exigimos que se integre a los que realizan guardias de 12 horas, al plan de alimentación» expresó Edison Hernández.

Además, Hernández acotó que se hablará con el directivo, para ser un poco más flexibles respecto a los horarios de llegada, ya que la reducción de transporte público, hace difícil el traslado de aquellos que no cuentan con un automóvil.





Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver