Según José Ángel Ferreira, vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo (UC), alrededor de 13.000 trabajadores de esta casa de estudio, podrían resultar afectados ante la posible eliminación de beneficios salariales.
De acuerdo con el vicerrector, hace unos días recibió un comunicado por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), encargada de la gestión salarial, en la que informó que, a partir del mes de agosto del presente año, con retroactividad en julio, se disminuirían y posiblemente se eliminarían los beneficios que forman parte de los sueldos, salarios y pensiones.
Ahora es noticia: Programa Fórmulas de vida continúa brindando atención a población infantil en Táchira
Esta medida afecta a los docentes, personal administrativo, obreros y jubilados. Así como también a los pensionados y sobrevivientes.
¿Cuáles son los posibles beneficios salariales a eliminar?
Ferreira explicó que, entre los beneficios a eliminar están, los bonos de transporte para todos los trabajadores activos. El de ciudad para proyectos específicos, que consta de tres salarios mínimos y el complemento de la pensión jubilatoria.
La eliminación de todos estos beneficios, afectaría alrededor de 6.800 jubilados, a todo el personal obrero que trabaja en vigilancia y al menos 1.800 trabajadores. Quienes tienen cargos de directivos, que se desempeñen en el área administrativa y académica.
Otras casas de estudios con el mismo problema
Asimismo, Ferreira explicó que otras casas de estudios como la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Universidad Simón Bolívar (USB), han presentado esta situación.
“Es público y notoria que nosotros tenemos sueldos, que van de cuatro a ocho dólares, según las categorías. Lo que es absolutamente insensato” refutó Ferreira.
Finalmente añadió que, el Consejo Universitario de la UC en vista de la situación en reiteradas ocasiones, ha planteado tablas salariales en dólares. Además de bonos especiales, para toda la comunidad de tres salarios integrales. Pero ninguna de las medidas que promueven soluciones ante este sector, han sido tomadas en cuenta.
“Estamos luchando por mejores sueldo y mejores condiciones, para toda la colectividad”, finalizó Ferreira.