Venezuela estará en cuarentena por 30 días o más

El pasado viernes 13 de marzo se confirmó la presencia del COVID-19 en Venezuela. Desde entonces se han implementado ciertas medidas para evitar que el virus siga propagándose. Al parecer, estas técnicas están basadas en la experiencia de China, país en donde se originó el virus y el responsable de la propagación del mismo por el mundo. Entre las más drásticas está la cuarentena colectiva, que actualmente mantiene a todo el país en sus casas.

En principio la cuarentena se dictó para siete estados: Miranda, que es el más afectado y Caracas por su cercanía al anterior. Además de Cojedes, La Guaira, Zulia , Apure y Táchira porque presentaron casos o son estados fronterizos. Luego se extendió a todo el país, al aumentar los casos. Sin embargo esta medida vino sin mayores detalles, como la duración.

Ahora es noticia: Camiones cisterna sufren para suministrar gasolina

No fue sino hasta este sábado, 21 de marzo, cuando se conoció a través de la Gaceta Oficial 6.519, que las personas deben permanecer en sus casas al menos 30 días, los cuales son prorrogables por 30 días más. La situación de incertidumbre se hace cada vez más grande en la ciudadanía y la inestabilidad psicológica está a la orden del día.

Un país que vive del diario

Para una gran parte de la población venezolana, paralizar su vida por 30 días o más significa morir de hambre. Es mucho el comercio informal, por lo que al no poder salir a trabajar, sus hogares quedan sin sustento. Algo similar sucede incluso con el comercio formal, aquellas personas que venden ropa, zapatos o cualquier producto que no sea de primera necesidad deben cerrar sus puertas hasta nuevo aviso.

Así lo dispone la nueva gaceta que incluso faculta a los cuerpos de seguridad a «realizar en establecimientos, personas o vehículos, las inspecciones que estimen necesarias, cuando exista fundada sospecha de la violación de las disposiciones de este Decreto». (Art. 28).

Semana Santa en Cuarentena

Venezuela es un país profundamente cristiano. La Semana Santa suele ser una época de encuentro con Dios, cientos de feligreses llenan los templos para agradecer los favores concedidos y conectarse con su espiritualidad. Otros tantos aprovechan esos días libre para visitar a sus familiares en otros estados del país y disfrutar junto a ellos.

Este año también la religiosidad quedará de lado producto de la emergencia mundial, Semana Santa también se vivirá con todo el país en sus casas.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar