Claves para entender qué sucede con los tiroteos de Petare
Durante seis días consecutivos se han reportado enfrentamientos entre grupos delincuenciales del sector José Félix Ribas de Petare. Los delincuentes usan granadas fragmentarias y armas largas para aterrorizar a todo el sector, el uso de estas armas de alto calibre debería ser uso exclusivo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
El equipo de Todos Ahor entrevistó vía Zoom al abogado penalista y criminólogo, Luis Izquiel. El especialista explicó que lo que se está viviendo en el barrio más grande de Latinoamérica es inexplicable. Principalmente porque desde el punto de vista oficial no ha habido ningún pronunciamiento acerca de los hecho que han colocado en riesgo la vida de los ciudadanos.
Ahora es noticia: La DEA negó participación en el «intento de invasión marítima»
Ahora es noticia
«Aparentemente lo que está pasando allí es una disputa entre dos bandas criminales por el territorio, los del Wilexis y la banda del Gusano», comentó.
De igual manera indicó que la información que ronda en las redes sociales tiene poca veracidad. Sin embargo expresó que «existen rumores que esto es un problema que tendría conexión con los enfrentamientos entre pranes de penales. Pero es algo que no está confirmado».
Enfatizó que es difícil responderse por qué ningún cuerpo policial ha hecho acto de presencia en la zona para controlar la situación. Pero que es una pregunta que ojalá se le pudiera hacer al jefe de la policía de Sucre, al director del CICPC, al ministro de Interior y Justicia o a cualquier autoridad de justicia que están en frente de las instituciones en Venezuela.
«Desde hace muchísimos años las zonas populares de Caracas han sido entregadas a bandas delictivas que son las que verdaderamente ejercen el poder allí. El Estado debería ejercer funciones para proteger a las personas honestas que viven en los barrios entregan la zona», agregó.
¿Cómo hacen estos delincuentes para conseguir las armas?
«Es otra pregunta sin respuesta oficial» comentó. Sin embargo invitó a los venezolanos a leer el artículo 324 de la constitución venezolana en donde señalan que las armas de guerra deberían ser posesión exclusiva del Estado y debería ser la FANB quien garantice que esto se cumpla. «Debería de haber un pronunciamiento de la institución encargada… Pero lamentablemente aquí lo que impera es el silencio, nadie dice nada».
Desde su experiencia como investigador del crimen organizado se puede asumir dos vias existentes para que estos delincuentes obtengan las armas y son la corrupción en los cuerpos de seguridad y la otra sería por medio de contrabando en las fronteras del país.
¿Que demuestran los hechos ocurridos en José Félix Ribas?
«Los venezolanos estamos indefensos ante la acción delictiva y el Estado hoy se está ocupando de otras cosas (…) Mientras no se produzca un cambio en la política de Venezuela estás bandas van a seguir creciendo», dijo.
Izquiel aseguró que para solventar esta situación se debería trabajar a nivel social. Básicamente porque que la mayoría de las personas que integran estás bandas son jóvenes sin oportunidad de estudio o de trabajo, con familias no estructuradas, víctimas de la pobreza. Además se debe fortalecer los cuerpos policiales y transformar el sistema carcelario de Venezuela.
«Para puntualizar más la idea, creo que en Brasil tenemos una experiencia positiva con las Unidades de Policías Pacificadoras que podríamos adaptar a nuestra realidad venezolana. Está sería una opción viable» , terminó.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más