Testimonios | En plena pandemia, más venezolanos forzados a dejar el país
Cada día más personas huyen de sus hogares para garantizar sus necesidades más esenciales. Las condiciones de vida empeoran a diario para la mayoría de la población que vive en insostenibilidad económica. El 2021 muestra más historias de venezolanos que se dirigen a un destino incierto, con la indiferencia de los gobernantes y de actores internos como externos.
Es el caso de una pareja de 30 años que desde el estado Falcón se dirige hacia un destino desconocido. Mairelis Arcayo y Ormuz Linero contaron a Todos Ahora la dificultad de su travesía para llegar al Táchira, marcada por el cobro injustificado de dinero y dudas sobre lo que les depara en el futuro que enfrentan luego de ser obligados a dejar el país. Caminando asustadizos en la amplitud de la avenida marginal del Torbes en San Cristóbal respondieron algunas preguntas:
Ahora es noticia
Ahora es noticia: José Guerra: 96% de cada 100 hogares venezolanos están en pobreza
¿Cuánto tiempo llevan viajando hacia el estado Táchira?
-Tres días y medio.
¿Cómo fue la experiencia de tu viaje?
–Mal, mal, los precios están absurdos. La gente no te ofrece ni colaboración de cola. Te quieren cobrar el doble del pasaje, está muy difícil la situación acá en Venezuela.
¿Usted sabe para dónde va?
–No.
Ormuz Linero relató las razones de su traumático viaje:
“Necesidades económicas, mis dos operaciones. Me quede sin dinero, sin nada y… no me ofrecieron oportunidad de trabajar, no tengo nada que perder ya.” Relató el joven técnico electrónico que huyó junto a su esposa con algunas maletas y con tres días de viaje, en su tránsito de San Cristóbal hacia Cúcuta con 40 kilómetros por recorrer hasta la línea.
Venezolanos esperan una mejor oportunidad de vida
“Vamos a buscar las oportunidades de vida que aquí no hay, porque aquí ya no podemos vivir dignamente. En Falcón peor, no había ni agua potable para tomar, teníamos que comprar el agua potable. ¿Qué posibilidades de vida tenia aquí? Nada. Con caminar no perdía nada, solo el cansancio y nada más estar allí sentado esperando. Jamás iba a lograr algo haciendo eso, nada.”
¿Ustedes tienen hijos?
–No, aun no. Pero esperamos tener en un futuro.
Ahora es Noticia: Piden abordar tema de la crisis migratoria venezolana con Grupo de Lima y Acnur
A venezolanos los extorsionan para salir del país
Los migrantes relataron cómo les negaron el tránsito para quitarles su dinero. “La verdad es duro el viaje te quedas sin nada, porque en cada alcabala te dicen que tienes que pagar más o si no te dejan. Y eso fue lo que nos pasó.”
¿Los cuerpos de seguridad les pedían dinero?
-Los buseteros, supuestamente para dárselos a ellos para que nos dejaran pasar. O sea, nos quitaban más de lo que ellos decían.
¿Aproximadamente cuánto pagaron desde Falcón hasta Táchira?
–Aproximadamente 90 dólares.
Las condiciones de la gran población que está dejando el país son sumamente abrumadoras. Venezuela presenta el peor escenario caracterizado por migración forzada en las peores condiciones humanas. Este fenómeno aumenta cada día en un panorama político, económico y social que aún parece lejano de resolverse. El drama, el dolor y la angustia son una realidad palpable en las carreteras del país. Rostros agotados y descompensados huyen buscando una esperanza de vida. No podrán pasar desapercibidos, situación presente a la vista de todos en el occidente del país.
CNE asegura que 10.431.907 venezolanos participaron en el referéndum consultivo
Ver más