La propuesta reciente por parte de Nicolás Maduro de eliminar el método 7+7, que sostiene siete días de cuarentena radical, preocupa al gremio médico venezolano quienes temen que el índice de contagios por COVID-19 aumente con una flexibilización general.

Señalaron que desde la llegada de la pandemia en Venezuela no ha habido una estricta vigilancia epidemiológica. En cuanto a las pruebas diagnósticas, destacaron que no superan las 4.000 PCR diarias y que además no se ha cumplido la vacunación masiva de la vacunación.
Ahora es noticia: Alianza Democrática en Táchira respaldó el llamado a primarias
Asimismo, advirtieron que la curva de contagio está en uno de sus puntos más altos. Desde principio de junio de 2021 se registran 11 semanas consecutivas en un promedio de 9.000 casos diarios, según La Prensa de Lara.
En tal sentido, el presidente de Médicos Unidos de Venezuela, Jaime Lorenzo, expresó que la cuarentena debe ser evaluada y monitoreada. Tal como se ha practicado en otras naciones donde se analiza aún el comportamiento del virus. Lo cual ha frenado la flexibilización cuando los casos comenzaban a aumentar.
Temen que los contagios de COVID-19 aumenten con la flexibilización
Por su parte, el presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, Huniades Urbina, manifestó que la liberación de las restricciones implicaría un rebrote de casos. También la saturación de los centros de salud.
Cuestionó que la administración de Maduro pretenda dejar la responsabilidad en la población al difundir una encuesta a través del sistema Patria sobre la eliminación del esquema del 7+7. Además, que de realizarse, no se publiquen datos reales de la pandemia en Venezuela ni los métodos de prevención contra el COVID-19.
“Consultar a la población es la acción del mago. Ni se cumple a tiempo con las segundas dosis”, enfatizó el presidente de Médicos Unidos de Venezuela.