Cada 15 de abril es conmemorado el día del arte donde artistas del mundo entero expresan el significado de este en sus vidas. Sin duda el arte ha sido motivo de inspiración, superación y amor, es por eso que el equipo de Todos Ahora entrevistó al dúo musical Ganiel (@ganielmusic) conformado por los carabobeños José Daniel Miraz y Gabriela Otaiza, dos grandes soñadores que hoy son ejemplo de constancia y profesionalismo.
Para Ganiel el arte es esencial para vivir. “A pesar de ser nuestro trabajo también nos desconecta de cualquier problema que pueda estar sucediendo. Creo que incluso la gente en esta situación de cuarentena se está dando cuenta de lo importante que es una buena película, una buena canción, ver un concierto, o disfrutar de una hermosa pintura”, comentaron los autores del sencillo “Llévame”.
Ahora es noticia: Venezolanos en Bogotá solicitaron buses para regresar a su país
Historia musical de Ganiel
¿Cómo nace este proyecto?
Nace como un hobbie, con un canal de Youtube dónde publicábamos covers y vlogs hablando de nuestra experiencia en la música. Al principio no sabíamos cómo llamar nuestro proyecto, luego de tanto decidimos juntar nuestros segundos nombres Gabriela y Daniel para formar lo que sería Ganiel.
Los covers en un principio tenían un formato bastante sencillo, solo eran de guitarra y piano. Luego, poco a poco, fuimos añadiendo músicos invitados como Douglas Rodríguez, Rauf Cabrera, Alexander Carrillo y Eduardo Waló, que nos ayudaron a consolidar un sonido más pulcro en vivo como banda.
¿En que año decidieron lanzarse a la industria de la música y de que manera reaccionó su público?
El 26 de febrero del año pasado lanzamos nuestro primer tema titulado “Amor Tóxico”. Al ser un tema tan polémico y controversial por hablar de relaciones tóxicas la conexión entre el público y nosotros era muy fuerte. La gente respondía encuestas de cómo habían sido sus relaciones y estaban muy pendientes del estreno.
Además aprovechamos en nuestra cuenta de Instagram el factor «intriga» y grabamos unos vídeos muy cómicos en los que nos hacíamos pasar por psicólogos y contábamos las características de las distintas relaciones tóxicas que pueden existir.
Gracias a ese contenido, cuando el tema salió todos se dieron cuenta que el mensaje era sobre salir de una relación de ese tipo y no volver a caer en ella jamás.
Los medios de comunicación se mostraron sumamente receptivos, acudimos a entrevistas en emisoras como Stereo Centro, Honda, Éxitos, La Mega y Bonchón. También nos recibieron en televisión nacional como el programa de Portada’s de Venevisión, que para nosotros fue un gran logro junto a la academia Capella. Que debido a nuestro rendimiento artístico decidió apoyarnos con una beca.

Cómo les afecta la situación país
Si que nos ha afectado, Gaby y yo somos un equipo al que le gusta planificar todo a la perfección. Que el estreno del vídeo sea en una fecha específica, al igual que en el resto de las plataformas. Sin embargo, a veces hay que pausar las planificaciones por falta de internet o por algún problema político.
Cómo artistas se nos dificulta mucho la difusión en Spotify porque en Venezuela no se puede usar. Aún siendo esta la plataforma más importante y que más genera regalías a los artistas. Esto, sin dejar a un lado el problema de no poder costear promociones en Instagram porque la opción está bloqueada para el país. Finalmente el dúo llamó a los jóvenes que aspiran a ser talento emergente, destacaron que, a pesar de los obstáculos mencionados en el país, no se pueden rendir.
“Si no fuera importante luchar por nuestras metas entonces no existiría ninguno de los grandes artistas que lideran el mercado musical”. Además mencionaron que a veces la perseverancia y la disposición con la que se hagan las cosas pueden vencer al talento.