Táchira en prevención y espera confirmación de casos
Desde el estado Táchira, se realizó la cobertura al pronunciamiento de la Gobernadora de la Región Laidy Gómez, quien dio declaración con respecto a la pandemia mundial (el coronavirus). Brindó un balance de lo que hasta ese momento sucedía en la capital andina. Además, se resaltó las respectivas declaraciones del Doctor Reggie Barrera, epidemiólogo.
En la capital tachirense, la gobernadora de la región decretó “emergencia sanitaria en el estado”, aunado a ellos, hizo énfasis gracias a la información certificado por parte del equipo de epidemiólogos del en el Táchira. “Por ahora no se confirma ningún caso de coronavirus”, dijo.
Asimismo, la gobernadora anunció la cancelación de cualquier tipo de actividad prevista a realizarse en los días venideros, como jornadas deportivas, sociales, culturales, entre otras; afín de proteger y resguardar a la ciudadanía.
Ahora es noticia
Además, la mandataria regional señaló que “la ausencia de pacientes con casos epidemiológicos, no implica que el gobierno regional, tome medidas preventivas. ¿y por qué las tomamos? Porque estamos en un estado fronterizo, donde la movilidad de venezolanos que vienen de diferentes destinos, nos hace ser un estado con mayor vulnerabilidad”.
Ahora es noticia: ¿Cómo y cuándo debe usarse la mascarilla para el coronavirus?
Táchira en alerta
También, Gómez, hizo mención a que según el transcurrir de las horas y lo enunciado en gaceta oficial, se tomara medidas de suspensión de actividades educativas. Igualmente se realizan medidas preventivas en el Hospital Central de San Cristóbal, con la habilitación de áreas de aislamiento para tratar a pacientes con casos positivos de coronavirus.
“A partir del día sábado, llegaran kit de bioseguridad y de mantenimiento, para el personal que va a trabajar en las áreas de aislamiento, con el fin de neutralizar cualquier tipo de transmisión en el ambiente”, indicó. Además, señaló que el hospital de San Antonio del Táchira y el ambulatorio de la Fría, se adecuará para estar prevenidos.
Aunado a ellos se habilitan líneas telefónicas para ayudar a detectar cualquier posible caso de coronavirus, a través del 0800 PCASISTE (0800 72 27 478) o al 0276 353 0363. Ellos se encargarán de evaluar y examinar a cada paciente que presente síntomas epidemiológicos del coronavirus en los municipios de la región.
Habla Epidemiólogo de la región
El Doctor Reggie Barrera Epidemiólogo del estado Táchira, declaró que se están verificando cinco casos posibles de coronavirus. «Decir dónde están, a veces es un problema, pareciera que creamos más caos. Pero uno, está en la zona norte del estado, otros dos hacia la frontera (Capacho y San Antonio) y dos en San Cristóbal”, expresó.
Barrera precisó que todos están estables y bajo controles clínicos por 14 días para ver la evolución de la enfermedad.
El Doctor destacó cuáles es y cómo debe usarse el tapa boca. “El uso de tapa bocas solo será para pacientes enfermos y para aquellas zonas o áreas en donde exista la transmisión de la enfermedad».
También señaló, cuales son los síntomas que se presentan. “Fiebre, malestar general, dolor de cabeza, secreción nasal, tos, estornudo y en caso graves dificultad para respirar. En caso leves (se espera sea en el 80%) deben ser atendidos en la red ambulatoria, solamente el 15% pueden ser casos moderados a severos, que puedan ameritar hospitalización y solo el 5% que sean de gravedad”.
¿Cuál es el tiempo para obtener los resultados?
Las muestras son procedas y dan resultados entre 24 a 48 horas, según los lineamientos del ministerio de salud. «Debemos comprender que estamos bastante alejados de Caracas y el transporte lo hace una empresa privada contratada por el ministerio, tarda al menos 48 horas en llegar esa muestra al instituto de higiene, si sumamos, son más o menos 5 días para tener resultados», precisó el epidemiólogo.
Ante todo, recalcaron el llamado a la calma y que realicen los pasos de prevención para ayudar a mitigar cualquier posible caso en el Táchira.
Joven cuestionó a Padrino López en marcha sobre el Esequibo: “¿Cuándo lucharán contra la corrupción?”
Ver más