Confirmaron en Táchira dos casos de COVID-19

Este lunes, 06 de abril, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, confirmó los dos primeros casos de COVID-19 en la entidad.

El día de hoy se obtuvieron los resultados por parte del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR). Este da certeza de la existencia del virus en la región. “Hasta el momento el Táchira, reporta dos casos positivos para la entidad”, declaró la gobernadora.

Ahora es noticia: Venezolanos indefensos permanecen en San Antonio sin comer

Asimismo anunció que el reporte fue emitido al equipo de epidemiólogos en la entidad. Ellos van a realizar las respectiva evaluación y atención. Además de mantener en completo aislamiento a las dos personas que resultaron positivas.

Ubicación de los casos

Un caso es de la zona sur del estado Táchira, específicamente en el municipio Fernández Feo. “Ua ha sido evaluado el paciente, se encuentra en evolución médica y está en aislamiento estable”, señaló Gómez.

Al mismo tiempo, explica la mandataria regional que el según caso confirmado se trata de una persona que ingresó desde Colombia. Esta paciente se mantiene en aislamiento social, en una entidad ambulatoria de la frontera . La gobernadora señaló que su evolución es «estable».

Llamado a la ciudadanía

Por su parte, la gobernadora afirma que tener dos casos positivos, hace que la disciplina de la cuarentena colectiva deba ser aún más rígida y responsable. De tal manera que, hace un llamado a la colectividad a que tome conciencia y que cumpla con la cuarentena. “Solo salir única y exclusivamente por medidas de extrema necesidad, para la compra de alimentos, medicina o razones de salud”.

Cambio de protocolo

Por otro lado, Laidy Gómez se refirió a los venezolanos que ingresaron a territorio nacional el sábado 04 de Abril, indicó que para ellos se tenía protocolo de ingreso especifico, para la verificación de sintomatologías del COVID-19. Este protocolo cambió el Ejecutivo nacional en horas de la noche.

“Los pacientes que ingresen, resulten negativos y no tenga sintomatologías deben ser trasladados a sus estados como estaba previsto. Para que los gobernadores de cada entidad, asuman los protocolos de cuarentena”.

De igual manera, anunció que ve con preocupación la modificación del protocolo. Ya que en los refugios improvisados que asignaron se pueden propagar más enfermedades de lo normal. “Tenemos una frontera en donde no hay agua, no hay luz, no hay gas, y donde no existe la garantía de la alimentación para estas personas, pues no estaba previsto en el protocolos”.

Finalmente añadió que Protección Civil y Corposalud Táchira “no se aislarán de sus competencias, pero consideramos de alto riesgo en salud mantener personas en refugios, sin síntomas y con resultado negativo”.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar