Táchira: “En el 2020 llevamos aproximadamente 200 cortes eléctricos”
La entidad nuevamente es noticia por los constantes e inesperados cortes eléctricos que afectan a sus habitantes. Estos cobraron mayor intensidad en los últimos días. La intermitencia constante en el servicio y los cortes que suman de 18 a 32 horas en las distintas jurisdicciones del estado colocan a prueba la paciencia de los tachirenses. Ellos viven ahora en condiciones de oscuridad y desconexión.
En carta abierta 63 organizaciones de la sociedad civil aliadas en la coalición anticorrupción solicitaron al Ministerio del Poder Popular de Energía Eléctrica dirigido por el militar Freddy Brito, respuestas. Esto ante los más de 200 cortes eléctricos que sin planificación y aviso paralizan a la región en tiempos aproximados de 18 o más horas por día.
Ahora es noticia: ¿Cómo se recuerda a Pérez Jiménez?
Ahora es noticia
Las políticas ejecutadas hasta el momento ocasionan pérdidas materiales y humanas incalculables. Creando condiciones propicias para la inseguridad y arriesgando aún más la vida de los ciudadanos, especialmente en aquellos sectores vulnerables.

Denuncias sobre cortes eléctricos
Alexis Chacón, joven estudiante de cuarto año de derecho cuestionó como estudiar a través de plataformas digitales y electrónicas. Esto si no tiene electricidad y por lo tanto no tiene internet. “¿Cómo trabaja un joven tachirense. Cómo se impulsan los proyectos sociales si existen innumerables problemas en la conectividad? y por qué no ¿cómo se disfruta del derecho a la recreación?”
Adolfo Batista, ciudadano del poblado de Rubio municipio Junín y activista defensor de los derechos humanos en Fundaredes denunció el trato cruel e inhumano que sufren los habitantes del suroccidente de Venezuela:
“El día de hoy 24 de abril de 2020 en un bloque del municipio Junín en Táchira, llevamos 11 horas sin electricidad. El tema eléctrico es bastante complicado porque afecta las comunicaciones. A las personas se le dañan los alimentos por la cantidad de horas sin refrigeración. Hay personas que no tienen gas doméstico y no pueden cocinar. Los niños que supuestamente debían hacer estudios online o por el televisor tampoco lo pueden hacer. 11 horas sin electricidad y todos están de manos atadas.
Ayer fueron 12 horas sin servicios en varios cortes, hoy 11 horas consecutivas en un solo corte. De verdad es bastante difícil, le pedimos a las autoridades que tomen cartas en el asunto. Que el tema eléctrico no los sigan tomando en vamos a quitarle electricidad a unos estados para que otros tengan”.

Ahora es noticia: Ella podría ser la primera dictadora totalitaria de la humanidad
Derechos Humanos
La abogada Beatriz Salas promotora de la coalición denunció la vulneración sistemática de los derechos humanos de los ciudadanos del estado Táchira. En el acceso a la salud, la alimentación y el trabajo, afectados por la inoperancia en el servicio.
Señaló los graves e irreparables daños humanos en la salud mental y física de muchos pacientes y sectores vulnerables. Ratificó junto con las 63 organizaciones las exigencias de la carta abierta a los “funcionarios” que ocupan la gerencia y gestión del sistema eléctrico nacional.
Solicitaron recibir respuesta oportuna en información completa y precisa sobre las causas que producen las constantes fallas en el sistema eléctrico nacional, especialmente en el estado Táchira, información precisa sobre las personas responsables de la crisis eléctrica que afecta a los tachirenses además de las acciones que tomarán(si es el caso) para estabilizar y normalizar el servicio. Se solicitó el cronograma de cortes para que la ciudadanía adapte sus actividades al mismo de forma provisional y un resarcimiento de daños materiales, humanos y emocionales causados.

Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más