La mañana de este lunes se pudo constatar que en las adyacencias del Mercado Municipal de Cumaná, estado Sucre, la falta de medidas de bioseguridad se hacían presente en la avenida El Islote de la parroquia Santa Inés.
Aglomeraciones, insalubridad, ciudadanos y funcionarios policiales sin tapabocas o con mal uso del mismo era lo que más se evidenciaba en el sitio.
Esta situación se daba a pesar de las medidas planteadas desde la alcaldía del municipio Sucre y que fueron reafirmadas justo este lunes, a la misma hora que se desarrollaba este escenario, en la transmisión especial de radio y televisión del gobernador de la entidad Edwin Rojas, donde junto al alcalde Luis Sifontes explicaban las órdenes de cerrar el centro de expendio de alimentos de la capital sucrense para solo abrirlo tres días a la semana.
Ahora es noticia: Cerrada vía Trasandina en Táchira, colapsó puente La Chivata
Casos en Sucre
Por otra parte, la tarde de este domingo la administración de Nicolás Maduro no mencionó a Sucre dentro de las entidades que ha aumentado significativamente sus contagios. La realidad es otra, la semana del 22 al 28 de marzo se habrían sumado 102 casos de coronavirus. Sin embargo para este domingo, los números arrojaban 169 casos, un aumento por encima del 65% en relación con la semana anterior. Estos números ubican a la entidad oriental con 315 casos positivos para el momento.

Esta realidad se repite en el resto de la ciudad
El centro de ciudad, comercios no autorizados y transporte público también se ven afectados por la violación de las medidas de bioseguridad.
Es el caso de un centro comercial muy reconocido de la localidad, donde con santamarías a medias y con luces tenues, expenden productos que no se encuentran autorizados. Lo mismo ocurre con tiendas de ropa, teléfonos, electrodomésticos y zapaterías.
Los transportes públicos conocidos como «perreras» circulan abarrotados sin ningún tipo de control por todo el territorio municipal.