Henry Guilarte, de 52 años de edad, es uno de los ciudadanos que encabeza una de las familias más vulneradas de la comunidad Los Molinos de la parroquia Altagracia, en Cumaná, estado Sucre.

En el sector están construidas más de 400 casas. La mayoría de ellas hechas con láminas de zinc y cartón. Algunas, incluso, están a punto del colapso por la debilidad de las estructuras que ha empeorado debido a las fuertes lluvias. Las personas que habitan allí, viven entre aguas residuales, otra problemática que afecta a las construcciones, y una deficiencia significativa de los servicios públicos.
Guilarte es uno de los habitantes con mayores precariedades de la zona. Es discapacitado, tiene una amputación de su pierna izquierda desde hace 10 años y depende de una silla de ruedas, que está en malas condiciones, para movilizarse. Actualmente, vive con su pareja en una vivienda tipo «rancho» sin compartimientos. En un mismo cuarto duermen, cocinan, se asean y realizan sus demás actividades diarias.

Ahora es noticia: Venezuela continúa en deuda por vacunas con la OPS
La morada de esta pareja es una de las más afectadas por el desbordamiento del sistema cloacal, ya que está cerca del caño. Por ende, cuando se obstruye se inunda por completo, quedando inhabitable. Es una situación que pasa a menudo y a pesar de estar reportada en la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), el organismo ha hecho caso omiso de la grave situación.
«Nos mantenemos de lo que nos dan los vecinos o allegados». Estas fueron las palabras de Henry Guilarte. Él aseguró que no trabaja ni recibe ningún tipo de ayuda económica por parte del Gobierno regional o fundación. Afirmó que por su condición motora, no puede hacer grandes esfuerzos y tampoco es admitido por alguna empresa pública o privada para laborar. Por ende, debe recurrir sus familiares o compañero de la comunidad para comer y subsistir.
La petición de este adulto discapacitado es ser incluido en algún plan social que ayude a mejorar su calidad de vida. Como él, hay muchos ciudadanos que están padeciendo los embates de la emergencia y crisis económica que prevalece en el país.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.