Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
Cocadas, la fuente de ingresos de un joven en Sucre
Santa Fe es uno de las poblaciones rurales del municipio Sucre, ubicada a 45 minutos de Cumaná, la capital del estado Sucre. Este poblado se caracteriza por su actividad pesquera y turística que lo posiciona como uno de los más bondadosos de la entidad municipal. Pero, también tienen una realidad precaria en los servicios públicos que se ha intensificado en los últimos años debido a la falta de acción de las autoridades y la crisis compleja que padece el país.

Otras de las potencialidades de Santa Fe es la voluntad y lo bravía que es su gente para desarrollar y mantener el comercio de la zona, que también es una de las fuentes primarias para subsistir. Esto se evidencia en toda la vía de y calles de la localidad, donde siempre hay un poblador o comerciante informal vendiendo algún producto, dulces criollos, frutas o artesanías.
Ahora es noticia: Venezolanos en Ecuador temen ser deportados tras la promoción de la Ley de Movilidad
Ahora es noticia
Uno de los expendios más destacados y particulares de la jurisdicción son las famosas cocadas. Estas bebidas las venden en casi todo el territorio, se podría decir que es una de las más consumidas por sus habitantes y visitantes.
Joven que vende cocadas en Sucre
“Las cocadas de Felito” es uno de los puestos más reconocidos. Lo atiende su dueño, Félix Marcano, de 26 años de edad. Este joven heredó el negocio familiar y comentó que forma la quinta generación que se encarga del negocio.

Indicó que las ventas han disminuido considerablemente, ya que el flujo de viajeros y temporadistas ha mermado. Actualmente, vende diariamente entre 10 a 15 dólares, lo que representa su sustento para sacar a flote el expendio y mantener en gran parte a su hogar.
Marcano comentó que también se desempeña como entrenador de un equipo menor de béisbol y recibe un sueldo de 10 dólares quincenales, un aporte que lo suma para sobrevivir y darle una calidad de vida a su hija de 5 años.
Este joven aspira que la situación actual del pueblo santefecino mejore considerablemente en todos los aspectos. Además, que sea un impulso para su negocio y el de sus colegas. Invitó a las personas a visitar y conocer todo lo que ofrece la población, ya que se necesita de turismo para alzar las actividades económicas del sector.
Comunidades de San Francisco salieron a las calles a enfrentarse contra los yukpas
Ver más