Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
Sociedad civil de Caracas, Miranda y La Guaira exige compromiso para respetar el resultado de la primaria
Dirigentes de la sociedad civil, organizados en diferentes gremios, sindicatos y movimientos sociales ciudadanos del Distrito Capital y de los estados Miranda y La Guaira, afirmaron que creen en el poder de la gente y en la democracia. Por ello, exigen una primaria que permita definir un liderazgo legítimo que dirija el desafío que representa el proceso electoral de 2024.

Así lo dieron a conocer los voceros de estas organizaciones, doctor Jaime Lorenzo, de Médicos Unidos de Venezuela; David Flores, organización Gritemos con Brío; Gorka Carnevalli, del Foro Hatillano; Pedro Rivas, coordinador regional de Creemos Alianza Ciudadana en el municipio Libertador, de Caracas y La Guaira, y la moderadora, Irma Gómez.
Ahora es noticia: “Tenemos que ser venezolanos de primera”: Capriles en su visita a Lara
Ahora es noticia
Durante la rueda de prensa realizada en la ciudad capital, dicha dirigencia -a través de un comunicado leído por Vanessa Jaimes-, mostró su preocupación por la grave crisis multifactorial que afecta al ciudadano común y que se evidencia en la emergencia humanitaria compleja a la cual ha estado sometida Venezuela desde hace varios años; y que también se refleja en la alarmante diáspora que afecta principalmente a los jóvenes.
Detalles de lo que exige la sociedad civil venezolana
Bajo esas premisas, decidieron hacer este pronunciamiento formal dirigido a los ciudadanos, a los actores políticos y al Gobierno nacional. En primer lugar, expresaron su voto de confianza a la Comisión Nacional de Primaria y exigieron que se acaten sus decisiones, entendiendo que debe haber respeto absoluto a los resultados del proceso de elección convocado para el próximo 22 de octubre. “Esperamos que los actores políticos también actúen en consecuencia de buena fe y acatamiento de dichos resultados, considerando que mediante el ejercicio del voto los ciudadanos cumplimos con una función constitutiva del sistema democrático como instrumento de cambio político”.
En esa misma línea, hicieron un llamado al gremio docente, a los jóvenes y a los estudiantes para que asuman un rol protagónico en la organización de este proceso de elección primaria. Insistieron en que las circunstancias demandan la articulación de esfuerzos en la consecución de un objetivo común: un país libre, pleno de oportunidades y futuro.
Salarios de hambre vs. corrupción
El segundo punto de su declaración se basa en la violación sistemática de los derechos del ciudadano. Advierten que el venezolano cada día sufre una violación sistemática de sus derechos, incluyendo el de la vida cuando debe sobrevivir y mantener a su familia con salarios de hambre. Esto mientras desde el Estado la corrupción no tiene límites.
“Por ello, exigimos oportunidades de trabajo y desarrollo con salario digno acorde con lo expresado en el artículo 91 de la Constitución, así como mejoras en las condiciones y ambientes de trabajo: dotación, alimentación, formación, contratación colectiva justa, bases para una educación de calidad (artículos 102, 103 y 104 de la CNRBV) y condiciones que permitan el crecimiento y fortalecimiento de la iniciativa privada que apuntale el desarrollo nacional”.
Agregaron que dichos beneficios deben extenderse en igualdad de condiciones a los jubilados y pensionados que dedicaron sus vidas al servicio del país y que hoy son también excluidos de las reivindicaciones salariales.
Adicionalmente, exigen servicios de atención médica oportuna y de calidad para la ciudadanía, así como servicios públicos eficientes.
Consideran los representantes de la sociedad civil de la región capital que el país se encuentra frente al desafío de los cambios que el país requiere. “Debemos ser conscientes de que nuestros problemas tendrán solución en la medida en que nos involucremos con responsabilidad y seamos actores fundamentales en lugar de observadores, siendo agentes de cambio y para ello es primordial que tengamos sentido de urgencia y demostremos una vez más, como lo experimentamos en el pasado reciente, que tenemos capacidades para que, organizados y movilizados, podamos ser protagonistas del cambio político”.
¿Quiénes hicieron este llamado?
Las organizaciones que suscribieron el comunicado son: Creemos Alianza Ciudadana Libertador Caracas/La Guaira, Gritemos con Brío, Mesa Social de Caracas, Frente Norte de Caracas, Asociación Saber es Poder (Asosaber), Redes Ayuda, Asamblea de Ciudadanos de La Candelaria, Caracas Ciudad Plural, Fundación Cuatropés, El Despertar Ciudadano, El Paraíso Organizado, Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela, Fundamor DVenezuela, Catia Somos Todos, Circuito Gran Cine, Ecorina, Líderes de Caracas, Médicos Unidos por Venezuela Capítulo Caracas, Médicos Unidos por Venezuela – Capítulo Vargas, Médicos Unidos por Venezuela- Capítulo Miranda, Compromiso Compartido, Unidad Educativa Patriotas por Venezuela, Creemos Alianza Ciudadana Miranda, Foro Hatillano, Baruta en Movimiento, Fundación Basura Cero, Vecinos de Palo Verde, 2KMigos, Aruaca, A.C. Súmate, Asociación de Enfermeras del Distrito Capital, Laboratorio Ciudadano de No Violencia, Las Piloneras, Fundaprosec, Naturarte y la Organización Venezolana de Autismo.
CNE asegura que 10.431.907 venezolanos participaron en el referéndum consultivo
Ver más