ONG tachirense mostró denuncias de DDHH en su visita a la frontera

Proyecto 860 ONG defensora de los derechos humanos en el estado Táchira, acudió a la visita realizada por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), en la frontera colombo-venezolana, logrando entregar la documentación sobre las denuncias de las víctimas de la represión en Venezuela.

La CIDH solicitó a finales de enero poder ingresar a Venezuela para realizar una visita in loco y poder tener un testimonio directo de las víctimas de la represión, esta visita fue negada por el gobierno usurpador, por tal razón los delegados de la comisión decidieron  trasladarse los días 6 y 7 de febrero  a la ciudad de Cúcuta  en la ciudad de Colombia y  tener una cercanía con las víctimas contando con el apoyo de la defensoría del pueblo de la república de Colombia.

Ahora es noticia: FundaRedes: Venezuela es un centro de operaciones de la criminalidad

Proyecto 860

Esta ONG presentó dos informes en el área de salud correspondientes a los años 2018 y 2019, los cuales contienen información sobre la situación de los pacientes con enfermedades como VIH, nefropatas (quienes requieren diálisis o trasplantes para poder vivir) y pacientes oncológicos, además de los requerimientos necesarios para su tratamiento.  También presentaron su  resumen referente al seguimiento de la violencia de género en los años 2019 y 2020.

Se suman las voces

Múltiples organizaciones avocadas en la defensa de los derechos humanos presentaron sus informes y documentación de las violaciones desde el 2014 hasta el presente,  asistiendo también organizaciones colombianas que prestan atención a los migrantes venezolanos. Los familiares de las víctimas de crímenes de asesinato, desapariciones forzosas y presos políticos asistieron y dieron a conocer los flagelos cometidos, participando en conjunto con todas aquellas víctimas de la emergencia humanitaria compleja consecuencia directa de las malas decisiones tomadas desde el grupo usurpador que controla el estado.

Ahora es noticia: Torturas con métodos cubanos aumentan en Venezuela

El equipo de todos ahora Táchira conversó con la abogada Beatriz Salas, directora de Proyecto 860 para saber sus impresiones de este acontecimiento importante para la historia de los derechos humanos en nuestro país.

-¿Cuáles han sido las impresiones de la comisión de la CIDH ante la realidad que ustedes han expuesto?

            Los miembros de la delegación de la CIDH estuvieron muy atentos y muy conmovidos ante las pruebas presentadas por las víctimas, quienes tuvieron la oportunidad de ser escuchados. La comisión elaborará un informe con las conclusiones de su visita.

-¿Las violaciones de derechos humanos afectan a todos los rangos, es la población joven una de las más vulnerables?

            Las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Venezuela afecta a toda la ciudadanía, porque ocurren dentro del marco de la emergencia humanitaria compleja la cual ataca en todos los sentidos, violando el derecho a la salud, alimentación, trabajo digno, educación de calidad, a la vida y una vida digna. Por esta razón incide en la población de todas las edades, aumentando la mortalidad, desnutrición, salud mental, analfabetismo y la migración.

-¿A partir de esta visita cuál será el accionar de la CIDH?

            La CIDH luego de estudiar cada caso, emitirá un informe sobre la situación de los derechos humanos (DDHH) en Venezuela y hará las recomendaciones a quienes los están vulnerando. Así mismo en los casos que requieren ser resueltos con premura porque se encuentren inmersos dentro de los supuestos de emergencia, gravedad, peligro de muerte o daño irreparable, la CIDH indicara la posibilidad de la solicitud de medidas de protección.

-¿Cómo la visita del CIDH  puede influir positivamente a la realidad de los venezolanos?

Esta visita y sus posibles consecuencias, permitirán recuperar la esperanza e incluso su estatus a los ciudadanos venezolanos afectados y la posibilidad de obtener justicia internacional.

-¿Su participación y exposición de la documentación de violación de DDHH le ha ocasionado represalias?

Siempre existirá esa posibilidad. El gobierno de facto ha iniciado una escala en la persecución en contra de las organizaciones defensoras de los DDHH para evitar su desenvolvimiento y cercar el apoyo que puedan tener para subsistir en un país con grandes carencias.

¿Qué mensaje le envía Proyecto 860 a la sociedad venezolana?

El mensaje desde proyecto 860, movimiento vinotinto y como promotora de la coalición Anticorrupción, es que no podemos perder el norte, debemos insistir en denunciar la vulneración sistemática a nuestros derechos, cuyo origen se encuentra en la corrupción, y por ende debemos dar cumplimiento a nuestros deberes como ciudadanos diciendo rotundamente ¡No a la corrupción! y formando a las nuevas generaciones dentro de ese concepto.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar