ONG presentaron el informe Derechos Fundamentales y Medidas Gubernamentales Latinoamericanas

La ONG Defiende Venezuela, Civil Rights Defenders y CADAL, presentaron un informe sobre los Derechos Fundamentales y Medidas Gubernamentales Latinoamericanas. Esto con respecto a acciones ejecutadas por los gobiernos del mundo para responder a la pandemia del coronavirus.

En una alianza el abogado de Defiende Venezuela y magíster en Justicia Penal Internacional, Carlos Briceño, y el sociólogo y especialista en procesos de democratización de Civil Rights Defenders, Erik Jennische, trabajaron en la presentación del documento.

Ahora es noticia: Derecho a la educación vulnerado con la cuarentena: El cortometraje de Red Uni

En este, explican desde un punto de vista jurídico, la legitimidad de las medidas adoptadas para enfrentar el virus. Así como sus limitaciones racionales en contenido, duración y ejemplos de medidas especialmente gravosas para la libertad ambulatoria y personal adoptadas por algunos gobiernos de
América Latina
.

“Si el cumplimiento de medidas sanitarias para la prevención de la transmisión de COVID-19 puede ser asegurado a través de sanciones
de multa, no está justificado el empleo de penas de prisión. Esto ya que la multa garantizaría la misma promoción del derecho a la salud pública con
un compromiso menor de los derechos y libertades de los ciudadanos», se lee en el informe.

De acuerdo con defiende Venezuela, en el país se han realizado desde el inicio de la cuarentena más de 840 detenciones por su incumplimiento. Asimismo, aumentó el hostigamiento, estigmatización, ataques y criminalización de defensores de derechos humanos, periodistas, trabajadores de la salud y pacientes.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar