Grupos irregulares reclutan a migrantes venezolanos bajo ofertas engañosas, según FundaRedes

Los grupos irregulares se aprovechan de la vulnerabilidad de algunos migrantes. Así lo denunció la ONG FundaRedes a través de su boletín número 20.

La organización defensora de DDHH afirmó que hay agrupaciones ilegales que reclutan migrantes con ofertas engañosas. Su intención es sumarlos a actividades delictivas. En muchos casos en condiciones de explotación, amenazas contra su vida e integridad física o la de sus familiares.

Ahora es noticia: Guaidó enviará mensaje al país luego de las “mentiras de la dictadura”

Esta actividad de se mayormente en la ciudad de Cúcuta. Acá actúan diversas agrupaciones terroristas como la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupos paramilitares integrados por colombianos y venezolanos, y al menos una docena de bandas delincuenciales.

«Lo que ha triplicado la criminalidad en la zona y se ha incrementado de manera inédita la presencia de ‘coyotes’ que se lucran con el tráfico de migrantes». Así lo señaló el informe.

¿Qué denuncia la organización sobre los grupos irregulares?

FundaRedes asevera que es difícil medir la magnitud de los abusos sufridos por los migrantes venezolanos afectado. Principalmente por el desconocimiento de los procedimientos para reportar este tipo de situaciones. Además del temor a que las autoridades colombianas los deporten; sumado a las amenazas de los grupos armados y la poca confianza en las instituciones venezolanas, “que en ocasiones actúan en coordinación con la guerrilla, paramilitares o con bandas criminales que operan en esos territorios”.

La investigación reveló que muchos venezolanos que se movilizaron desde diversas regiones del país hasta poblaciones de la frontera en busca de mejores condiciones de vida, han sido víctimas de desplazamiento forzado. También se han visto casos de reclutamiento infantil, homicidios a mano de grupos armados e incluso algunos han desaparecido. Algunas mujeres y niñas han sido víctimas también de violencia sexual.

Más del informe

Desde 2018 – indica- la ONG- han denunciado los mecanismos utilizados por los grupos armados que operan en la frontera. Esto se aprovechan de la crisis económica en Venezuela, organizaciones que ofrecen cantidades atractivas de dinero a niños y adolescentes para que se involucren, de manera directa o indirecta, en actividades criminales, “ante la disparidad cambiaria cada vez mayor entre el peso colombiano y el bolívar la remuneración que ofrecen puede representar hasta un año de salario para una familia en Venezuela, suma difícil de rechazar”.

El documento hace énfasis en la necesidad de ordenar operaciones de contención efectiva a las actividades que desarrollan estas organizaciones irregulares. Cada uno de estos flagelos afectan a personas en situación de vulnerabilidad y violan el derecho a la vida, a la integridad personal, el derecho a no ser sujeto de esclavitud y servidumbre. También se ven violentados los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Todos ellos previstos en las legislaciones de ambos países, así como en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 

FundaRedes
Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar