FundaRedes denunció ante la OEA los casos de violación de los Derechos Humanos de los venezolanos en frontera por parte de grupos armados irregulares colombianos

Foto: El Estímulo

Redacción: Todos Ahora

Caracas – En el marco de la 49 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, en Medellín, Colombia, la organización FundaRedes hizo entrega de los datos obtenidos sobre su investigación de violación de los Derechos Humanos (DDHH) en poblaciones de los estados fronterizos de Venezuela: Zulia, Táchira, Apure, Amazonas, Bolívar, por parte de grupos armados irregulares colombianos.

El director de la organización defensora de los DDHH, Javier Tarazona indicó que dichos grupos vienen actuando con completa libertad y cada vez más, se apoderan de territorio venezolano y todo esto bajo la mirada del régimen de Nicolás Maduro que no hace nada para detener dichas acciones.

“Tuve la oportunidad de destacar  ante el cuerpo diplomático presente en  la Asamblea General número 49 de la OEA, el esfuerzo que hacemos desde la organizaciones de defensa de Derechos Humanos en Venezuela, para visibilizar, documentar, registrar y sistematizar la tragedia que vive nuestro país y poder elevar a instancias del Sistema Interamericano, del Sistema Universal las incidencias que busquen finalmente  garantizar la dignidad humana y los derechos humanos que están siendo violentados dentro del contexto opresivo  que vivimos en territorio venezolano”, manifestó Tarazona.

FundaRedes se dedica al resguardo y defensa de los DDHH de todos los venezolanos que han sido y son vulnerados por estos grupos armados irregulares colombianos en nuestros estados fronterizo, y su objetivo es visibilizar cada uno de estos casos que no solo afecta al país caribeño sino es un problema regional, así lo indicó el presidente de la ONG.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar