Fundación Abuela Raquel llegó a Mochima para educar a su gente en función de realzar y conservar los espacios naturales
Educar, proteger y conservar el medio ambiente de Mochima y demás parques nacionales de Venezuela, son los pilares fundamentales de la Fundación Abuela Raquel.

William Flores, caraqueño, representante de la organización y quien tiene ya más de nueve años radicado en Mochima, aseguró que esta idea nace cuando llega por primera vez a este atractivo turístico recogiendo basura, como buen ambientalista y amante de la naturaleza.
Ahora es noticia: Zonas comerciales de Barquisimeto tampoco cuentan con suministro de agua
Ahora es noticia
La fundación Abuela Raquel inició con un plan de formación en las escuelas del poblado y demás sectores cercanos. Para Flores ahí estaba la clave, formar a las nuevas generaciones con visión y mentalidad conservacionista del medio ambiente.
El también instructor de buceo comentó que su visión principal es despertar ese sentimiento nacionalista, ese sentir de humano «bueno yo quisiera más bien que seamos más animales, porque no he visto ni el primer venado que deje una bolsa en una montaña, ni he visto el primer pez que coma más de lo que debe» sentenció.
Fundación Abuela Raquel llegó a Mochima para educar a su gente
Hoy, cuando ya alcanzan una década de trabajo en el parque nacional de las costas orientales del país, se sienten satisfechos de ver cómo gran parte del pueblo hoy piensa con mentalidad de conservación. El ambientalista relató que los niños, en sus últimos proyectos escolares han presentado trabajos relacionados con el tema, incluso cuando se pudo disfrutar de los últimos carnavales todas las carrozas eran sobre la preservación del medio ambiente, «hoy ese es nuestra mayor satisfacción» agregó Flores.
«Aquí hay gente que se ampara en el eco y realmente lo que son es ecocidas porque lo que hacen es destruir»
Desde esta institución también hacen grandes esfuerzos con los entes correspondientes para reformar la penalización de los delitos ambientales y que los mismos pasen a ser delitos penales y no solo administrativos.
«No hay ecoturístico si no hay conservación»
Finalmente el representante de organización envío un mensaje a los venezolanos. «Disfrutemos de la naturaleza. Hagamos no el turismo polar como yo lo defino, ir a una playa con una cava rellena de osos y echar las chapas al agua. Observen la belleza y riqueza que tenemos en este país, cada espacio está bendito por Dios (…) Cada espacio de este país protéjanlo».

«Tocorón se acabó»: Remigio Ceballos ofreció un balance del operativo en la cárcel
Ver más