Foro Permanente de Juventudes ¿Qué es y cómo formar parte de él?
El Foro Permanente de Juventudes realizó su convocatoria, este jueves en las instalaciones del Impact Hub.
Este proyecto es un nuevo espacio de innovación, deliberación y formación ciudadana, que tiene como propósito la participación, interacción y comunicación entre las distintas manifestaciones de liderazgo juvenil en Venezuela.
También busca ser un espacio de enlace en áreas de formación y capacitación, orientado a jóvenes entre 18 y 35 años de edad. A la vez, su finalidad es que adquieran herramientas y conocimientos que puedan ser puestas a la orden del país y garantizar las libertades y derechos de todos.
Ahora es noticia
«El Foro Permanente de Juventudes busca ser un espacio que le dé voz, de forma organizada, a aquellos jóvenes que no la tienen», manifestó Hasler Iglesia, coordinador general del foro.
¿En dónde se desarrollará el Foro Permanente de Juventudes?
Inncialmente, se prevé que el foro se ejecute en ocho estados del país: Táchira, Mérida, Lara, Carabobo, Falcón, Anzoátegui, Zulia y Distrito Capital.
En cada uno de los estados, los faciliitadores del foro desarrollarán talleres de capacitación en distintas áreas de acción (política, cultural, educativa, entre otras), en un lapso de tiempo de seis meses.
La gira nacional por los ocho estados meta, iniciará en dos semanas. En cada uno de ellos se estima impactar aproximadamente a 40 jóvenes en los talleres de formación.
Metodología del proyecto
El proyecto propone ser un espacio disrruptivo y de innovación pública. Se caracteriza por poner énfasis en los jévenes y estudiar la cultura política del venezolano y cómo ese aspecto, aleja o acerca a las juventudes.
«El Estado venezolano desde el año 1993, no estudia los intereses de los jóvenes. No le pregunta a los jóvenes qué piensan y los ve, desde el punto de vista de la ley, como unos sujetos pasivos ante unos intereses que evidentemente han cambiado y se han transformado desde la década de los 80 y 90. En este tiempo las juventudes han elevado sus voces e intentan que estas sean escuchadas. Asimismo, que tengan repercusión en las desiciones públicas», expresó Irvin Briceño, experto metodológico del proyecto.
Como su nombre lo indica, esta iniciativa prevé ser un proyecto permanete y duradero en el tiempo. Así como que cada de las decisiones y aciones que nazcan de ese espacio tengan una implementación efectiva.
¿Cuáles son las etapas del proyecto?
El Foro Permanente de Juventudes se desarrollará en tres etapas: convocatoria del proyecto, realizada este jueves durante una rueda de prensa a los medios de comunicación, la fase consultiva en línea, a través de la cual los jóvenes podrán realizar sus postulaciones y, los talleres de formación.
Ahora es noticia: Estudiantes protestaron dentro de las instalaciones de la estación Plaza Venezuela
Luego de la culminación de la etapa de capacitación, se escogerán a 200 jóvenes con las mejores propuestas. Estas serán escogidas para el desarrollo de proyectos que representen oportunidades y soluciones para venezuela.
La entrega de esta primera edición está prevista para el mes de agosto, fecha en la que se hará la sistematización de los resultados.
Machado tacha de “desespero” del Gobierno órdenes de aprehensión contra miembros de su partido
Ver más