Foro Permanente de Juventudes fijó acuerdos para la articulación de la juventud carabobeña
En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo más de 70 jóvenes participaron en la Consulta Territorial del proyecto Foro Permanente de Juventudes.

Nuevamente el proyecto reunió un grupo plural de jóvenes líderes pertenecientes a diversas organizaciones políticas y de la sociedad civil. La finalidad es conocer la percepción de la juventud en las regiones sobre la fragmentación política.
Ahora es noticia: Buscan la reactivación del Club Ítalo en Sucre
Ahora es noticia
Foro Permanente de Juventudes nació en 2020 a partir de un estudio de participación de los jóvenes y su incidencia en la toma de decisiones, de forma generacional. Cabe destacar que el proyecto decidió ser un espacio de innovación política que agrupa nueve manifestaciones de liderazgo. También propone la interacción de estos en aras de elevar una visión compartida de país a largo plazo, en una posible transición hacia la democracia.
En este sentido, el proyecto de la organización A.C. Consorcio Desarrollo y Justicia tiene el objetivo de brindar a los jóvenes herramientas para participar en los espacios de diálogo.
En el foro la juventud opinó mediante mesas de trabajos
Mediante las opiniones de los jóvenes en las mesas de trabajos, los organizadores se encontraron con la necesidad de garantizar el reconocimiento de los factores políticos y sociales. Así como la importancia de desarrollar mecanismos internos de participación.
Cabe resaltar que la Consulta Territorial Carabobo se llevó a cabo en alianza con la Federación de Centros Universitarios de la casa de estudios.
En el evento contaron con la participación especial del abogado y profesor, Henrry Henríquez, quien participó en cada mesa.
Henríquez aterrizó en la metodología para abordar los acuerdos y mencionó la importancia de “no descartar la necesidad de fortalecer lo individual para complementar el colectivo”.
Asimismo, la promotora nacional del Liderazgo Internacional, María Amaré, señaló que es importante compaginar los valores personales con el accionar de las instituciones. Igualmente en desarrollar un plan de acción que permita consolidar las metas.
Finalmente, esta sesión cerró en palabras del abogado y concejal del municipio Valencia, Juan José Cabrera.
El concejal dilucidó sobre ciertas causas relevantes para entender de dónde proviene la fragmentación política en Venezuela. Así pues, se concentró en la necesidad de “hacer política de forma bidireccional”.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram,Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más