Encuentro de universitarios por la libertad de expresión, acceso a internet y a la información

Estudiantes y profesores universitarios estarán presentes en el «Encuentro Nacional de jóvenes por la libertad de expresión, acceso a internet y a la información en Venezuela», a realizarse este 20, 21 y 22 de julio.

El evento se llevará a cabo bajo la modalidad semipresencial. Desde las diez de la mañana hasta las cinco de la tarde los participantes podrán conectarse y ser parte del encuentro a través de la plataforma Zoom Meeting y en transmisión en vivo por el canal en YouTube de Aula Abierta.

Trabajadores universitarios quedaron

Ahora es noticia: Relatores de DDHH y universitarios se reúnen en la Conferencia Internacional Online por la libertad académica

Además, algunos de los activistas de derechos humanos se reunirán en el estado Zulia, bajo estrictas medidas de bioseguridad. Estos son miembros de la red de jóvenes universitarios por la libertad de expresión, acceso a internet y a la información, procedentes de varias zonas del país.

Las inscripciones pueden realizarse llenando el formulario de registro publicado en las redes sociales de la organización @aulaabiertave y accediendo al siguiente link https://forms.gle/TEHgu3kcCLX1A2da9.

¿Quiénes guiarán el evento?

En este encuentro participarán como ponentes el profesor Jesús Urbina de Transparencia Venezuela, capítulo Zulia; Pablo Enrique Paz, jefe de redacción de Cotejo y directivo de la asociación civil Medianálisis; Sofia Lobo, miembro del equipo de Investigación de Aula Abierta. También estarán los periodistas, profesores universitarios y miembros del proyecto «Liderazgo juvenil universitario», Nilsa Gulfo, Carol Camacho e Isaac Rubio.

El evento nacional contará con las intervenciones de Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y del profesor Andrés Raúl Páez, miembro de la Cátedra de Derecho Constitucional de la UCV y consultor jurídico del CNP. Este es organizado por Aula Abierta junto al Observatorio de Derechos Humanos de la ULA, la Comisión de DD. HH. de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de LUZ y el Centro para la Paz y los DD. HH. de la UCV.

El encuentro incluye cuatro talleres y dos debates

Además, el «Encuentro Nacional de jóvenes ofrecerá cuatro talleres especiales entre el 20 y 22 de julio.

«Conformación de tejido social universitario: ejerciendo el derecho a la libertad de expresión en contextos de pandemia» es el primer taller. Este lo facilitará María Chiquinquirá Parra, coordinadora de la Fundación Centro Gumilla en el Zulia y Carlos Valbuena, periodista y director del postgrado en Antropología.

«Comunicación efectiva para fomentar el liderazgo juvenil», es el segundo taller. Lo dictará César Pérez, periodista, profesor y director de Uniacademica, junto a Roki Viscuña, coach vocal y director de la academia La Voz.

«El derecho a la libertad de expresión en Venezuela ¿Somos un país con libertad para expresarnos?», es el tercer taller. Su facilitador será Tulio Alvarez, profesor y jefe de la Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela; Dayana Palmar, representante de comunicaciones de Codhez; Carlos Correa, director de Espacio Público, y Mayda Hocevar, directora del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes. Cierra los talleres el profesor Adelfo Solarte con «Liderazgo juvenil universitario en el contexto venezolano».

Asimismo, los primeros dos días del encuentro, los jóvenes podrán debatir abiertamente la situación de la libertad de expresión, acceso a la información y acceso a internet en Venezuela, desde una visión estudiantil.

¿Por qué un encuentro sobre libertad de expresión?

Al no tener libertad de expresión no tenemos libertad de exponer nuestros pensamientos, nuestra opinión porque lamentablemente nos vemos atacados», dijo en entrevista radiofónica para Aula Abierta Aymara Alonso, estudiante de la UCV e integrante de la red de jóvenes por la libertad de expresión, el acceso a internet y a la información.

Alonso puntualizó que abordar de la mano de expertos cómo está el campus universitario, la educación superior, el estatus tras las clases a distancia y cómo afecta esta modalidad a la población estudiantil es parte de los objetivos a desarrollar en el encuentro.

Desde la voz de expertos se dará a conocer los resultados obtenidos en una reciente investigación de la Red sobre la situación en el país ante la censura y deficiente conexión a internet.

«Los resultados nos van a permitir hablar con base, mostrarle a los venezolanos que nos acompañan en esta actividad (…) cómo está esa realidad universitaria hoy. Además, de cómo se ha visto afectada por una pandemia y golpeada lamentablemente por la crisis venezolana de la mano de esta población juvenil», agregó la estudiante y activista de DD. HH.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar