Este martes 11 de agosto, la legítima Asamblea Nacional (AN) sesionó como de costumbre de bajo la situación pandemia a causa de la COVID-19, de manera virtual, para abordar tres puntos plasmados en la Orden del Día.
La propuesta en debate, abordó principalmente el tema sobre la “ilegal y violenta de la sede del partido Acción Democrática (AD)”.
Ahora es noticia: Unión Europea rechazó «farsa electoral» del régimen
Seguidamente, el debate sobre la condición de vulnerabilidad de los presos políticos ante la pandemia de la COVID-19.
Como punto tercero, se debatió sobre la pretensión de violación de los derechos políticos de los pueblos indígenas.
Se ajustó el orden del día en donde se añadió, un nuevo punto para abordar el tema de la situación eléctrica en el país.
Punto de información
El primer punto de información lo dio el diputado Luis Lippa. Quien manifestó la situación “inhumana” de viven las personas contagiadas con COVID-19 en el estado Apure.
“Las pruebas que se están haciendo llegan con un mes perdido y ha generado una serie de problemas en la entidad”.
Por su parte la parlamentaria Karim Vera, expresó una situación sobre un acto de intimidación en su contra.
“Rechazo y llamo la atención de este parlamento para estar en alerta ante la intimidación en mi contra y en contra de mi familia”.
Asamblea Nacional primer punto de debate
La diputada María Beatriz Martínez, inició el debate sobre la considerada ilegal y violenta toma de la sede del partido Acción Democrática. Aprovechó para expresar, no solo su apoyo sino el compromiso absoluto de hacer junto a esa tolda política, todo lo que sea necesario para concretar un nuevo pacto unitario nacional.
«Estas acciones lejos de acercarle a sus objetivos, solo logran hacer plena prueba de quienes son, como pretenden hacerlo y con que pretenden sepultar a la República», añadió.
Mientras, los diputados Denncis Pazos y Simón Calzadilla, también manifestaron el rechazo categórico ante la arremetida que vivió el partido político AD, en días recientes.
“Hoy es con Acción Democrática, mañana puede ser con cualquier organización política. En nombre del partido Un Nuevo Tiempo, apoyamos, respaldamos y no dejaremos que esta institución caiga en manos del régimen”, dijo el diputado Pazos.
Asimismo, los parlamentarios Arnoldo Benítez y Sonia Medina, condenaron las violencias generadas hacia esta histórica organización política y enfatizaron que las denuncias realizadas, llegarán a las instancias que tengan que llegar.
“Acción Democrática es un partido que no se compra ni se vende. Es una militancia que seguirá de pie y que contará con el apoyo de todo un país. Además, no se descansará hasta ver a un país libre”, expresó Medina.
Bajo el mismo punto, tras mencionar su rotundo apoyo a AD, el diputado William Dávila acotó que AD es la fe y conciencia de un pueblo, “no es solo un partido común”. “Hoy inicia su lucha por seguir en el rescate de la libertad y democracia que un pueblo merece”.
Por último, el presidente del parlamento, Juan Guaidó, manifestó también su respaldo y acompañamiento al partido Acción Democrática. Reiteró, que cada acción en pro de la defensa de este partido, llegará a las instancias internacionales necesarias.
Segundo punto Orden del Día de la AN
El parlamentario Freddy Valera, dio inicio al debate sobre la condición de vulnerabilidad de los presos políticos ante la pandemia a causa de la COVID-19.
«En dictadura no podemos hablar de presos políticos. Podemos hablar de secuestrados políticos, porque los recintos penitenciarios, los locales de la policía política del régimen se han convertido en depósitos humanos», dijo.
Exigió la liberación de todos los presos políticos, tales como diputados, miliares y cada ciudadano que se encuentra detenido en lugares de aislamiento del régimen. Esto, como medida humanitaria, a fin de preservar su vida.
En este mismo orden de ideas, los asambleístas Rosmit Montilla y Omar González, señalaron que las condiciones en las que se encuentran los presos políticos son terribles y que además son focos de coronavirus.
“Esto significa otra forma de tortura a los presos políticos y a sus familiares. Esto se incorpora igualmente, al grueso expediente de violaciones de derechos humanos cometido por quienes se mantienen ilegalmente en Miraflores”, señaló González.
Para culminar el debate, la parlamentaria Adriana Pichardo, presentó una moción de nombrar una comisión de diputados que trabaje de la mano con los comisionados de Michelle Bachelet en Caracas. Esto, para que se trabaje en pro de la obtención de medidas humanitarias ya. “Evitemos una tragedia” apuntó.
Por su parte, el también presidente encargado Juan Guaidó, manifestó sobre este punto que estas acciones son responsabilidad del régimen. Activó una Comisión especial presidida por la parlamentaria, Delsa Solórzano para avanzar en lo necesario sobre la atención y condición de los presos políticos.
“La comisión estará integrada por los diputados Rafael Veloz, Luis Barragán, Arnoldo Benítez y la diputada Marialber Barrios. Así como los diputados Williams Barrientos y Freddy Valera”.
Tal acuerdo, fue aprobado por unanimidad parlamentaria.
Tercer punto del debate AN
Sobre la pretensión de violación de los derechos políticos de los pueblos Indígenas, los diputados Virgilio Ferrer y Javier Linares, por su cuenta, se manifestaron sobre este tema.
“Hoy tengo que denunciar el acto más atroz cometido por la dictadura. Quien odia a los pueblos indígenas. No le perdonan que, en el año 2015, eligió en forma legítima los tres diputados. Del occidente, oriente y el sur”, dijo el diputado Ferrer de la AN.
“Los pueblos indígenas como cultura de raíces ancestrales, formamos parte de la nación y estado del pueblo venezolano. El CNE usurpador mediante un reglamento especial, nos elimina el derecho al voto secreto, universal y directo” expresó Linares.
Por último, los parlamentarios de la AN, Larissa González y Romel Guzamana, exaltaron en su participación que, se violenta flagrantemente artículos fundamentales y se unen en rechazo a la situación ilegal que le imponen en el derecho a elegir a los pueblos indígenas.
“Nos unimos al rechazo unánime de las pretensiones del régimen. Apoyamos el acuerdo que hoy se presenta, a través de la Comisión Permanente de los Pueblos Indígenas. Seguiremos luchando por su defensa” dijo la diputada González.
“Se prevé unas elecciones ficticias y amañadas contra los ciudadanos indígenas y contra la ley. Se elimina, además, un organismo muy importante de defensa y de derechos humanos como lo son las organizaciones indígenas”, acotó Guzamania.
El secretario, Angelo Palmeri, dio lectura el Proyecto de Acuerdo en rechazo a la violación de derechos civiles y políticos de los pueblos y comunidades indígenas de Venezuela debatido. El cual, fue aprobado por unanimidad parlamentaria.
Cuarto punto del Orden del Día
Secretaría de la AN realizó lectura de la Consideración del informe para segunda discusión del Proyecto de la Ley Orgánica del Sector Eléctrico.
Luego de debatirse y aprobarse más de diez puntos, la continuación de este informe, es diferida para la próxima sesión.