Sindicato de maestros de Anzoátegui denunció incumplimiento de contratos

El incumplimiento del segundo contrato único del magisterio venezolano, llevó a que este miércoles, el sindicato venezolano de maestros en el estado Anzoátegui (Sinvema), denunciará y exigiera el honramiento del mismo, por parte de las autoridades regionales y nacionales.

Maira Marín, presidenta de Sinvema, también denunció la imposición del instructivo Onapre y la falta de respuesta ante los reclamos de las reivindicaciones económicas y sociales, cómo salarios, seguro HCM y seguro funerario.

Ahora es noticia: Manuel Ferreira: “A través del programa Vecinos X Lechería podremos hacerle frente al COVID-19″

«Más de 7.000 docentes del estado, tanto activos cómo jubilados, se están viendo afectados por esta problemática. Viviendo con salarios de hambruna», aseveró Marín.

Además de esto, rechazó el atraso que existe actualmente con el pago de quincena y bonos vacacionales.

¿Cuáles son los salarios y titularidades?

Actualmente, según Marín, otra de las problemáticas que se presentan en el gremio, es la falta de clasificación a los docentes. Y el retraso en la entrega de titularidades.

Han pasado seis años desde la última clasificación de docentes. Y en el estado Anzoátegui se encontrarían aproximadamente 300 directores sin titularidades. Esto, afectaría directamente en los salarios.

«Ahorita el docente que más gana, devenga un sueldo de un millón veinticinco mil bolívares ¿Qué come un maestro con ese salario? Quisiera ver al ministro Aristóbulo o al ingeniero Barreto Sira comer con ese salario».

¿Cómo cierra el año escolar a distancia?

Para José Castellanos, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, la culminación del año escolar a distancia, fue un total fracaso.

Para un país como Venezuela, donde la velocidad de internet es una de las peores, la electricidad falla y el acceso a la tecnología se dificulta para muchos, realizar estudios a distancia es más que un reto.

Castellanos acotó que aunado a no estar dadas las condiciones, la estrategia de portafolio también fue un fracaso, debido a que los docentes no contaban con los indicadores para evaluar.

¿Cuál es la experiencia del docente?

Para los maestros, la situación fue precaria en cuanto a la aplicación de estrategias, debido a que no contaban con los recursos. Esto, según el secretario general del sindicato de maestros, Freddy Peche.

Peche, contó que algunos maestros tuvieron que salir caminando, a realizar la entrega de actividades, para que los niños pudiesen ser evaluados. Arriesgándose a contraer la covid19.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar