Sigue el foco de la COVID-19 en el mercado Las Pulgas

El pasado 24 de mayo, Omar Prieto gobernador del régimen en el estado Zulia, anunció el cierre indefinido del mercado Las Pulgas. Esto, por considerarse el foco de contagio de COVID-19 en la región.

Efectivos civiles y militares tomaron el mercado más popular, ubicado en el centro de Maracaibo por ser calificado como el “epicentro” del contagio del nuevo coronavirus en la capital de la entidad.

Ahora es noticia: Más de 1.000 protestas se registraron en el país durante mayo, según el OVCS

El popular mercado de dispensa de alimentos, en el cual se desempeñan diferentes comerciantes de varios municipios cercanos de Maracaibo, así como se abastecen igualmente habitantes de la capital zuliana y de otras jurisdicciones, se encuentra en un plan de desinfección.

Mercado Las Pulgas y su alta peligrosidad

            A esa fecha la entidad tenía 25 casos confirmados de la enfermedad, 16 días después existía más de un centenar de contagios. En su mayoría, asociados al principal centro de abastecimiento de alimentos de los zulianos.

            De acuerdo a lo diagramado por el régimen en el portal del COVID-19 ascendió, a 2814 la cifra de contagiado en Venezuela. De los cuales, 228 pertenecen a la entidad occidental y los fallecidos son seis.

            Por su parte, Delcy Rodríguez expresó el 03 de junio que debido a la afluencia de casos relacionados con el mercado marabino, se anunciaba la movilización de médicos de Barrio Adentro. Así como de militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, para jornadas de despistaje masivo.

Dos cifras diferentes

            El pasado miércoles 10 de junio, Omar Prieto informó en su programa semanal, que en la entidad había 183 casos del virus. De los cuales, 131 estaban en Maracaibo, relacionados con el foco del mercado Las Pulgas.

            En la noche del miércoles, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, al ofrecer el balance diario, aseguró que por el foco Las Pulgas los contagios eran 147. Las dos cifras son contradictorias. Mientras que Prieto habló al mediodía de 131 casos, Rodríguez menciono en la noche 147.

Antes del cierre de Las Pulgas

            Antes del foco de Las Pulgas, el Zulia solo reportaba 25 contagiados, tomando las cifras oficiales, se han reportado 203 casos más. Siendo la mayoría de casos producto del populoso mercado.

            Las personas que entren por la frontera, no estarán 14 días de cuarentena en los Puestos Sociales de Atención Integral (Pasi). Sino, 17 diías y máximo 20 días. Esto, para evitar que se propague más la COVID-19.

            A raíz de este brote, se habilitó un nuevo hospital centinela con el objetivo de atender los nuevos casos. Igualmente, 15 nuevos hoteles en la zona metropolitana de Maracaibo y San Francisco. Los cuales, están destinados al aislamiento de los pacientes sospechosos.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver