Diputado Mendoza: crisis se agudiza porque el pueblo tiene hambre
Hambre y necesidad. Son las razones que consideró el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Monagas, José Antonio Mendoza, por las cuales los ciudadanos en diversos estados del país, han protestado en lo que va de cuarentena.
El parlamentario aseguró que los venezolanos no aguantan la cuarentena porque «no tienen para comer». Esto, debido a la pulverización del salario y a la crisis generada el régimen de Nicolás Maduro.
«Se agudiza la problemática, el tema del combustible y la crisis social porque nuestro pueblo tiene hambre. Ve imposibilitado el poder adquirir con un salario mínimo la cesta básica», expresó.
Ahora es noticia
Ahora es noticia: Guaidó: A la dictadura se le vienen encima las consecuencias de sus mentiras
Mendoza expresó, que para esta semana el precio del cartón de huevos está cerca de los 600 mil bolívares. El de la harina de maíz en 120.000 bolívares el kilo y el queso blanco en 500.000 bolívares.
Igualmente, resaltó el costo de kilo de carne de res se ubica en 630.000 bolívares. El de café en 600.000 bolívares, el de arroz en 140.000 bolívares. El de azúcar en 130.000 bolívares y el litro de aceite en 400.000 bolívares.
Destacó que esto representa un aumento de 9,84% en comparación con la semana anterior. Mientras, que el salario mínimo integral se ubica en 450.000 bolívares mensual.
«El venezolano no tiene capacidad para costear la cesta básica y poder enfrentar el tema del coronavirus, con el aislamiento social», manifestó el también secretario general de Primero Justicia Monagas.
Razones de la crisis según Mendoza
Enfatizó que esta situación se debe también a la crisis de gasolina. Hecho que se ha agudizado en medio de la cuarentena implementada, para contener la propagación de la COVID-19.
Consideró que la dificultad para poder surtir de gasolina los vehículos de productores y distribuidores de alimentos, ha influenciado en el incremento de los productos alimenticios en los últimos días.
«Nuestros campos y productores han visto cómo ha mermado la producción. Por lo que se ven imposibilitados de poder suministrar y distribuir los distintos rubros al destino final. Tal como es el caso de supermercados o mercados municipales», explicó.
Asimismo, afirmó que esta situación ha generado mayor descontento en la población, que ha salido a protestar en los últimos días.
Tal como lo ha sido en las protestas registradas en los municipios Acosta, Libertador y Maturín de la entidad monaguenses. Además, de los reclamos Sucre, quienes no tienen combustible para poder pescar y llevar los alimentos del mar a los estados cercanos.
El parlamentario resaltó la importancia de instaurar un Gobierno de Emergencia Nacional. Propuesto por el presidente encargado Juan Guaidó.
«Desde el Parlamento hemos activado las distintas herramientas virtuales, para mantenernos en pie de lucha y poderle dar soluciones a los venezolanos. Nuestra intención es que, se instale un gobierno de emergencia para darle solución a la problemática que se está presentando y se seguirá agudizando», concluyó.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más