En plena pandemia la fe sigue presente. Para muestra la tradición de San Pedro que se llevó a cabo este lunes en Guatire a menor escala y con medidas de prevención, pero se cumplió.
Desde tempranas horas, Todos Ahora siguió los actos religiosos de esta celebración que fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ahora es noticia: Rubén González es respaldado por la ONU y exigen su libertad inmediata
Los devotos de esta festividad se concentraron en la iglesia Santa Cruz de Pacairigua de Guatire.

En el sitio se apreciaron al menos 100 parranderos distribuidos en el templo. Los accesos a la misa que comenzó a las 10 de la mañana fueron restringidos. Para ingresar exigieron tapabocas y distanciamiento social.
Valdés González, padre invitado de la parroquia de Curiepe, y Beltrán Sánchez, padre de Guatire, estuvieron encargados de la misa.
Durante la celebración litúrgica no se apreciaron civiles. La mayoría de los asistentes perteneció a los emblemáticos parranderos.


Las parrandas que estuvieron presentes fueron las del CEA, Valle de Pacairigua, Barrio Arriba, 23 de Enero, San Pedro y Virgen del Rosario. También acudieron miembros de la parrandita de Fidelina Tachón que está integrada por niños. Este año la parranda la conformaron «tucusitos, el abanderado (el que lleva el santo) y dos parranderos».

Con información y fotos del periodista Julio Sorondo.