San Cristóbal vive la cuarentena con el deterioro de los servicios públicos

Junto a la extenuante y pesada crisis económica fortalecida por las medidas de aislamiento social y restricciones de movilidad, se vive cada vez más el deterioro de los servicios públicos. La ciudad de San Cristóbal se acerca a la inoperancia total de sus servicios públicos además del silencio y la indiferencia de los “funcionarios responsables”.

La Ingeniera Nelly Pulido coordinadora del Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas #LaGentePropone en San Cristóbal promovido desde el grupo social Cesap y Uniandes, informó el registro del deterioro de los servicios en las cinco parroquias del municipio San Cristóbal.

En su último boletín comprende desde el 26 de abril al 2 de mayo evidenció la realidad y el franco deterioro de los servicios públicos necesarios para vivir, afectando la tranquilidad y la salud de los ciudadanos de esta ciudad.

Ahora es noticia: OVCS: 716 protestas durante el mes de abril

En el contexto de la pandemia de la covid-19 cuya principal medida de prevención es la limpieza y constante lavado de manos, es el agua una de las primeras necesidades insatisfechas.

Los ciudadanos informaron que gran parte de la ciudad no reciben el servicio en la mayor parte de la semana. Además de la desmejora en su calidad presentando suciedad en algunos casos.

Sin servicio de agua por más de cinco meses en San Cristóbal

La preparación de los alimentos esta impedida no solo por la deficiencia en el agua. Según la información recolectada, hay comunidades que tienen más de cinco meses sin gas doméstico ni la respuesta efectiva de los encargados en el tema. Las personas que pueden han optado por adquirir el servicio en moneda extranjera a particulares (la minoría).

Con la ausencia durante casi la totalidad del día de la energía eléctrica es imposible preparar alimentos ni contando con una cocina eléctrica. También se presentan enfermedades respiratorias y la tala ilegal de árboles por quienes intentan cocinar a leña para poder comer.

Fallas en el servicio eléctrico

El servicio eléctrico se lleva el premio de la ineficiencia y perjurio a los ciudadanos. Según datos del observatorio a pesar que existe una programación de cortes eléctricos, se realizan cotidianamente cortes arbitrarios sin cumplir con el horario programado por sectores.

Apagones de 14 y 16 horas genera condiciones de inseguridad, desasosiego y angustia en las personas que cumplen la cuarentena en sus hogares durante días.

Es muy difícil para los tachirenses no solo llevar una vida con “normalidad” sino vivir con las condiciones mínimas para garantizar su hidratación, alimentación y todo lo necesario para poder  estar sano.

Durante los últimos meses estas condiciones se agudizan y la sociedad reitera el llamado a los responsables por medio de campañas en las redes sociales. A pesar del aparente silencio el descontento está más fuerte en las exigencias fundamentales para poder vivir.

Fernando Márquez, dirigente político de voluntad popular declaró a Todos Ahora la caótica situación de los servicios públicos en el estado, expresó. «Las necesidades de los ciudadanos aumentan, cortes eléctricos que se prolongan durante horas ocurren todos los días sin tener alguna respuesta o información de quienes ocupan la gestión de prestadoras de los servicios».

Fernando Márquez. Foto cortesía

El dirigente político consideró la actual situación como un plan diseñado intencionalmente para ser replicado en todo el país. Comenzando en el Táchira región baluarte en la defensa de los principios democráticos y de la libertad. Considera un deber denunciar, alzar la voz y defender los derechos humanos fundamentales como el acceso a los servicios públicos garantes de una vida digna.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver