Salud en Anzoátegui cerró el 2019 en terapia intensiva

En el marco de la salud y del día del médico, el colegio de médicos del estado Anzoátegui, realizó una actividad presentando el diagnóstico del sector salud, en el año 2019, dónde la única cifra positiva fue el número de camillas para los pacientes.

Según las cifras mostradas por este cuerpo colegiado, el sector salud se encuentra en terapia intensiva. Falta de insumos, personal y servicios básicos, son algunas de las carencias en el estado.

Luego de una exhaustiva investigación, durante la presentación, el doctor Víctor Velásquez, vicepresidente de dicho colegio, pudo dar a conocer que el 100% de los hospitales y ambulatorios del estado carece de agua potable regularmente. Además, el 100% presenta daños en infraestructura y un 70% de los nosocomios a nivel estadal  tienen los servicios esenciales cerrados.

Otra cifra llamativa fue el porcentaje de puestos vacantes a nivel de enfermeria, y es que para la fecha, 1.165 enfermeras de Anzoategui han salido del país, es decir, solo el 50% de los puestos de trabajo aún permanecen ocupados.

¿Tuberculosis? Sí, está de vuelta

Enfermedades que se suponían estar erradicadas, volvieron para el año 2019. Como es el caso de la tuberculosis. Para cierre de año, se contabilizaron 689 casos en el estado Anzoátegui, de los cuales 514 eran pacientes contagiantes.

La malaria fue otra de las enfermedades que apareció el pasado año. Entrando de segunda en las quince causas de morbilidad.

El cáncer sube peldaños como causa de mortalidad

Para el año 2015, las enfermedades cancerígenas ocupaban el quinto lugar en las causas de mortalidad en la región. Para el pasado año, subió hasta el 3er lugar.

Una de las realidades más tristes es que las personas que actualmente padecen esta enfermedad, carecen de recursos para poder realizar tratamientos, sumado a eso, en Anzoátegui no se cuenta con cirujanos oncologos, ni oncologos clínicos y sólo se ofrece servicio de radio terapia. Esto a nivel hospitalario.

Ante la posible llegada del coronavirus ¿Anzoátegui está preparada?

Para el doctor Velásquez, la respuesta es tan simple como: “Uno de los metodos de prevención de esta enfermedad es lavarse las manos cada 30 minutos y en nuestros hospitales no hay agua, hay que sacarlo por ahí”

Por otro lado, el gobernador del Anzoátegui, en recientes declaraciones, aseveró que se estan tomando las medidas necesarias y preparando los hospitales Dr Luis Razetti de Barcelona y Dr Felipe Guevara Rojas de El Tigre, para asumir cualquier eventualidad respecto al Covid-19.

Ahora es noticia: Mitos y realidades del coronavirus

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar