Salario mínimo en Venezuela, una referencia de lo insuficiente

El Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias del año 2020, posicionó a Venezuela en el cuarto lugar entre los países con las peores crisis alimentarias. Esto como resultado de la crisis generalizada que se vive en el país.

La llegada del coronavirus a Venezuela intensificó aún más esta problemática. Poniendo a la alimentación como principal preocupación del ciudadano común, incluso sobre la posibilidad de contagiarse del virus.

Ahora es noticia: Embajadores del gobierno encargado se unieron a la campaña solidaria por los migrantes venezolanos

Asimismo, de acuerdo con la Asamblea Nacional legítima, la inflación pasó de 21% en marzo, cuando inició la cuarentena, a 80% en abril.

En este sentido, el diario Voz de América realizó un trabajo de campo para entender este contexto económico nacional. Para ello, algunos de sus reporteros fueron de compras al supermercado más cercano con cinco dólares -un poco más que el sueldo mínimo venezolano- o su equivalente en la moneda local, bolívares. Allí documentaron sus experiencias.

Adriana Núñez Rabascall, se dirigió a un supermercado en Caracas y con el monto solo logró comprar dos kilos de harina de maíz, un kilo de harina de trigo y 500 gramos de pasta. Para lo cual, comentó que debió añadir 9.000 bolívares más para saldar el monto de la compra. Esto ya que ninguno de los insumos, cumplía con la regulación de precios establecida recientemente por el régimen.

Asimismo, destacó otras limitantes como la falta de combustible para dirigirse a otros comercios para comparar precios o la dificultad de acceso al lugar ante la falta de transporte público.

«El supermercado donde hago estas compras no es de los más económicos. Está enclavado en una zona clase media de Caracas donde no hay transporte público y, para llegar, hay que sortear una carretera con asfalto deteriorado, lleno de cráteres. Por tanto, todo lo que allí se expende es más caro que en el resto de la ciudad», reseñó para VOA.

Una referencia de lo insuficiente

Álvaro Algarra, destacó que lo adquirido con los cinco dólares » se convirtió en una referencia de lo insuficiente». Con el monto destacó que pudo comprar un kilo de caraotas, uno de arroz, un litro de leche y un paquete de papel sanitario.

Al mismo tiempo, destacó que esta compra rinde para cuatro días, comiendo una sola vez, en el caso de una familia como la de él, integrada por cuatro personas.

Por su parte, Luisana Solano, contó su experiencia de compra en el oeste de Caracas. En esta zona, por lo general, los precios tienden a ser inferiores. Sin embargo, su compra no tuvo mayor exito que el de sus compañeros. Solo pudo adquirir medio cartón de huevos y una harina de maíz que ya sumaban cuatro dólares.

Comentó que en la caja intentó añadir una mantequilla y una pasta pero el monto se excedía, por lo que tuvo que agregar una compota para completar el límite de los cinco dólares.

A pesar del ajuste de precios de 27 productos de la canasta básica, establecida por Nicolás Maduro el pasado mes de abril, y actualizada este 13 de mayo, el salario de los venezolanos resulta insuficiente. El monto no alcanza para cubrir las necesidades alimenticias de las familias que de acuerdo con el reporte de la inflación del Parlamento del mes de abril, necesita 208 dólares.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver