28.000 planteles educativos retomaron actividades escolares este lunes

Al menos 28.304 planteles educativos públicos y privados regresaron a clases en todo el país este lunes 2 de octubre.

Foto: Cortesía
Regreso a clases en Venezuela. Foto: Cortesía

La ministra de Educación, Yelitze Santaella, precisó que se espera que más de 8 millones de estudiantes regresen a las aulas esta semana.

Este lunes se retomaron las actividades escolares correspondientes al año escolar 2023-2024. Además, Santaella señaló que las  Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles) tienena 16.036 proyectos relacionados con la recuperación de colegios en el país.

Regreso a clases en Venezuela se dio con 28.304 planteles educativos

“Las Bricomiles han atendido, integralmente, 7.861 planteles educativos con jornadas de impermeabilización, cambio de techos, pintura, mesas, sillas, entre otros”.

“En estos operativos han participado más de 500.000 personas, un número bien importante donde participa activamente el pueblo”, indicó.

Santaella aseguró que en el Distrito Capital al menos 81% de las instituciones educativas han sido atendidas completamente.

“Es un número bien importante y debemos recuperar los espacios que faltan para el transitar del año escolar”, dijo.

Para este lunes al menos 28.304 planteles regresaron a clases en Venezuela. Por su parte, Carmen Teresa Márquez, presidente de la FVM, denunció que 60% de las escuelas no se encuentran en condiciones para comenzar el año escolar.

Escuelas no están en condiciones

Además, en esa oportunidad indicó que más de 1.000 centros educativos carecen de servicio eléctrico. Tampoco cuentan con agua potable, servicios sanitarios y tecnología necesaria.

También aseguró que solo 30 % de las 26.000 escuelas públicas del país están en condiciones para recibir a los estudiantes en este año escolar.

“Hay muchas escuelas que aún no se han terminado de reparar. Tenemos más de 26.000 escuelas públicas y el Gobierno se comprometió en ponerlas en condiciones mínimas para el año escolar”.

“En su mayoría vemos que hay escuelas sin servicio de electricidad, sin agua potable, sin mantenimiento, no están limpias. El Gobierno debe invertir en la educación con urgencia”.

En cuanto a los salarios de los docentes, el gremio denunció que el Ministerio de Educación se niega a retomar la discusión del contrato colectivo.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar