Las condiciones generadas por la COVID-19 y los retos en el contexto venezolano son para los jóvenes algunos obstáculos en la realización de sus sueños, desde Todos Ahora estamos en la permanente búsqueda y expresión de las diversas realidades juveniles. También, cómo están afrontando los jóvenes las condiciones adversas desde sus condiciones únicas y talentos especiales. Colocando de manifiesto el valor de la juventud desde su diversidad.
Juan Pablo Castillo, joven abogado y dueño de una inmobiliaria, habitante de San Cristóbal, Estado Táchira (La ciudad con más cortes eléctricos y fallas en los servicios públicos del país) nos declaró. Dijo que a pesar de las dificultades percibe muchas oportunidades en los actuales cambios sociales que ocurren.
Ahora es noticia: Guaidó reúne recursos internacionales para ayudar a migrantes venezolanos
Nuevas realidades de los jóvenes
Considera importante para abordar las condiciones a nivel local y global asumir nuevos paradigmas y cambios en el orden del pensamiento para la superación de los retos individuales y colectivos desde una sólida esencia humana.
Afirmó que ante las dificultades de la COVID-19 no debemos olvidar que en ellas es donde crecemos. “Porque si no hay dificultades, si no hay competencia, nada tiene sentido”. “Es un tiempo para aprender de aquello que aún nos falta, todo lo que nos sucede es una oportunidad de algo que necesitamos aprender. Nunca es tarde, siempre la vida nos pone en diferente ciclos”.
Juan Pablo analiza el contexto de la COVID-19 como un tiempo para sembrar y reorganizarnos en ser mejores. Cree importante la reflexión sobre el tiempo y espacio en el que estamos. Observando las dificultades como oportunidades y manteniendo la consciencia sobre lo limites que cada uno se coloca.
En los actuales momentos de desafíos sociales, económicos y políticos invitó a sus pares jóvenes a liderar con competencia y a tomar con carácter las mejores decisiones. Resaltando la esencia única de cada persona y sus talentos inherentes para enfrentar los obstáculos del presente porque, “la vida no es como la vemos, es como somos”.